A21 escolar: un encuentro por la sostenibilidad algo desangelado

Ayer, finalmente, asistimos al encuentro de la Axenda 21 escolar.
Nerea expuso el maravilloso proyecto "Fucsia, talladas, estampados, boca", del club de lectura. ¡¡¡Fue alucinante!!!
Mis alumnos de 4º C - entre los que también se encuentra Nerea - lo dieron todo, sí señor, tocaron muy bien, se distribuyeron las funciones al exponer la presentación de power point sobre nuestro proyecto sobre la contaminación acústica (Dani le daba a click, Alba y Uxía leían por turnos), y el tema de Mago de Oz ("Fiesta pagana") lo bordaron.
Isabel, Javier y yo estuvimos con ellos en la que fue una jornada llena de experiencias "saludables", ecológicas y en la línea de la sostenibilidad.
Únicamente pongo dos pegas: primero, en comparación con el año anterior, fue excesivamente CUTRE en cuanto a los medios que nos proporcionó para asistir (ni nos dieron de comer - tuvimos que llevar bocatas, pero al menos así nos aseguramos de no pasar hambre como el año pasado -, ni nos enviaron un bus para cada centro, sino que había que compartirlo - con los consiguientes rodeos y retrasos en el viaje, aunque a cambio conocimos a la fantástica gente del centro A farixa, de Ourense).
Nosotros llevamos los xilófonos (doce, nada menos: cuatro bajos, tres tenores y cinco carrillones... quedaban muy bonito en el escenario pero luego molestaban en todas partes) y las mochilas con los bocatas nos dijeron que las pusiéramos en un rincón que había en el enorme recinto ferial, para tan sólo unas horas después decirles a nuestros alumnos que las quitaran de ahí que "molestaban"...
Segundo, me resultó francamente molesto ver cómo en una jornada en la que el eslógan es "O alumno é o protagonista" se reúne a todo el mundo en el auditorio para recibir (con retraso, como siempre en estos casos) con todos los honores y toda la pompa al conselleiro de educación y al de medio ambiente, para escuchar dos discursos (a mi modo de ver) cuando menos desafortunados - nomezclemos nunca política con educación -. Me horrorizó escuchar en boca de Jesús Vázquez la frase "un mundo mejor es posible", inmoralmente desvirtuada y secuestrada para sus intereses políticos (y más en estas fechas).
La organización de la jornada fue como el año pasado: todo calculado al segundo, con nueve seminarios simultáneos, dos institutos actuando en 45 minutos que nunca lo eran porque tardaban demasiado en presentarnos (eso sí, a las altas instancias nadie les midió el tiempo en sus discursos) pero al final hubo reajustes que permitieron a todo el mundo exponer lo que llevaba y compartirlo con los demás, cosa que es de agradecer.
Como dato curioso: nos perdimos en Pontevedra, al enseñar a nuestros alumnos las calles y lugares más pintorescos y significativos de la ciudad, pero nos lo pasamos en grande.
Lo mejor: los cortometrajes por móvil (me encantaron) y las experiencias científicas en la entrada (el deshielo de los polos, los colores y la luz solar... muy interesantes, muy bien explicados).
Aquí tenéis una noticia del evento.
Aquí tenéis las fotos de nuestros alumnos en Pontevedra.
0 comentarios