Blogia

En el río pasan ahogados todos los espejos del pasado

Cinco danzas europeas, alumnado de 3 ESO

¡Menudos bailarines tenemos en los 3 ESO del Chivite, embajadores europeos este curso!


Aquí van cinco danzas europeas.


https://youtu.be/cJU94WBNJUo

Las cosas de palacio van despacio


Sorprende lo mal que gestiona la Xunta los recursos de que dispone. Sabiendo que había oposiciones el pasado verano no ha sabido (o no ha querido, o simplemente le ha dado igual) bloquear la partida de dinero necesario para pagar a los miembros de los tribunales, un puesto que no es voluntario (te toca por sorteo, y es muy difícil librarse justificadamente) y que supone, además de una ingente cantidad de esfuerzos personales, emocionales y profesionales (que sí, van en el puesto), el desembolso por adelantado de importantes cantidades de dinero (al menos en aquellos casos en los que a uno le haya tocado ser tribunal lejos de su casa, y tener que pagar hotel, desplazamiento, manutención etc. En algunos casos hablamos de más de 3000€).

 

Conozco gente que ha cobrado al mes de ser tribunal, y a otros muchos que empezarán cobrar a partir de febrero de este año (es decir, ocho meses después de haber perdido un mes de verano).

 

Ignoro el por qué de estos atropellos, pero creo que quien gestiona todo esto o lo hace mal adrede o por ineptitud, y en ambos casos convendría tomar medidas. Pero a ver quién le pone el cascabel al gato.

 

A ningún particular se le permite una dilación de estas características, ni una impunidad tan insultante.

 

Al menos nos quedará el derecho a la pataleta: inútil pero ineludible.

Concierto en la fiesta de aniversario de la librería Versus en 2006

Aquí comparto con vosotros las canciones que interpretamos en la fiesta de aniversario de la librería Versus (Vigo) en 2006.


Un concierto de rock en el que pude compartir repertorio con Raquel Carrera (violín 1), Héctor Varela (violín 2) y Jénnifer Gómez (viola).


Estos son los temas:


- Fiesta pagana (Mago de Oz)
https://youtu.be/6oV4u5B-v6A


- Eagle fly free, Helloween
https://youtu.be/FpRZsegmuYs


- The unforgiven, Metallica
https://youtu.be/Gv6kO4akve8


- Master of puppets, Metallica
https://youtu.be/JNbq0uhEfSY


- Nothing else matters, Metallica
https://youtu.be/te75GhPHn2k


- Missirlou, de la película Pulp fiction
https://youtu.be/iJvqwcyDX6A


- (bis, fuera del estilo pero bis) O sole mio
https://youtu.be/KrvQBOuaNQY

PRÓXIMO PROYECTO: UN DOCUMENTAL SOBRE NUESTROS MUSICALES

Pronto podremos aportar más información, pero por ahora adelantamos que, con motivo de las restricciones de la pandemia, hemos decidido hacer un documental con nuestros seis musicales, con el objetivo de no seguir estancados, pero sin incumplir las medidas de seguridad.

En cuanto esto termine, nos pondremos manos a la obra con el siguiente musical, del que ya tenemos mucho trabajo adelantado: LA LA LAND EN GALEGO.

El coro de las emociones

EL CORO DE LAS EMOCIONES
Este año nuestro instituto participó en el proyecto Educación responsable, y quería compartir con vosotros el vídeo final de nuestra participación en El coro de las emociones, con la explicación preliminar de lo que hicimos.
Espero que os guste.
"Después de varias semanas de intenso trabajo puedo compartir con vosotros el resultado de tantos esfuerzos.
En primer lugar quiero señalar que al dar clase en segundo ciclo de ESO y en bachillerato he tenido que escoger el repertorio que se asigna a 2 ESO, tres canciones maravillosas que mis alumnos de 3 ESO B han tenido ocasión de aprender con la inestimable ayuda de los fabulosos materiales que habéis puesto a nuestra disposición.
Como la situación sanitaria nos ha impuesto un sinfín de limitaciones, hemos tenido que cambiar el formato de concierto por el de grabación.
Por ello, se han duplicado las grabaciones y hemos tenido que escalonar cuidadosamente cada paso, para que las medidas de seguridad de los 3 metros de distancia, ventilación y mascarillas de las grabaciones de audio no entorpeciesen la grabación de coreografías (bailando separados).
Siyahamba nos ha encantado, con su fuerza atávica. Hemos querido jugar con túnicas hechas por nosotros y con la estructura de un mayo convertida en una hoguera gracias a la iluminación roja.  El canto a dos voces y la alternancia solistas / coro dan un toque característico, así como una sencilla coreografía que imita lo tribal, y unas mascarillas a juego.
Cubanita es un canto de alegría y ritmo tropical: con disfraces de rumberos/as, mascarillas a juego, luces amarillas y un fondo reutilizado de nuestro musical "A Bela e a Besta", acompañados por piano y maracas, bailan pasos de salsa mientras cantan la canción.
Para finalizar, tras la pieza exótica y la coreográfica, la de la emoción: Taivas es una canción finlandesa para la que hemos utilizado luces azules (frías, tristes), vestidos con estrellas, un telón negro de fondo con estrellas hechas por nosotros, mascarillas azules y negras a juego con cada vestido (todo esto tiene relación con el contenido de la letra). El acompañamiento instrumental de un violonchelo contribuye a crear una atmósfera de tristeza que acompaña bien al tema."
Aquí paso el enlace al vídeo, subido a YouTube.
https://youtu.be/PoiE0gMtcHk

O Monte vivo. Vídeo de este año

Aquí tenéis el vídeo que montaron mis alumnos de 3 ESO C/PMAR, como parte del proyecto O MONTE VIVO.
En grupos de 2 a 5 alumnos, debían rastrear obras de música clásica que tratasen alguno de estos temas:
"O monte vivo
1. Monte
A) paisaxe do monte: bosque, río, fontes, etc
B)flora do monte: árbores, flores, cogomelos, froitos silvestres...
2. Vivo
A) Fauna galega: aves (xa está feito: https://youtu.be/pGqGIwm0aDA), animais, insectos...
B)Fauna mitolóxica do monte galego: fadas, mouras, etc"
https://youtu.be/tVWMCxVo2ew

Audiciones para la 3a evaluación, Música 4 ESO

Audiciones para la 3a evaluación, para mis alumnos de Música 4 ESO
Audiciones para la 3a evaluación, Música de 4 ESO.
Algunas joyas de algunas de las principales ramas del heavy metal 
1- Black Sabbath, Paranoid (1970)https://m.youtube.com/watch?v=uk_wUT1CvWM
2- Rock duro, Deep purple, Machine head (1972), Smoke on the water 
https://m.youtube.com/watch?v=EfWjCPU9kAY&list=PLF0FB2E077A7707D7&index=5
3- Protometal de los 70, Judas priest, Sad Wings of Destiny (1976), The ripperhttps://m.youtube.com/watch?v=55ShnnEjnLU&list=PL642FFF14A3CB0E84&index=2
4- Punk rock, Ramones, Ramones (1976), Blitzkrieg Bophttps://m.youtube.com/watch?v=iymtpePP8I8
5- NWOBHM, ACDC, Highway to Hell (1979)https://m.youtube.com/watch?v=SgLy-6yj1Ws
6- Primer metal americano, Mötley Crüe, Too Fast for Love (1981)https://m.youtube.com/watch?v=zPJnGCV6634
7- Heavy metal clásico, Scorpions, Blackout (1982)https://m.youtube.com/watch?v=jaEg-XjXEK4
8- Power metal, Anthrax, Fistful of Metal (1984), Deathriderhttps://m.youtube.com/watch?v=f0AkbOBAngw
9- Primer black metal, Slayer, Hell awaits (1985)https://m.youtube.com/watch?v=yew9L0Xjm_g
10- Porn rock, Twisted sister, We're not gonna take It https://m.youtube.com/watch?v=ZqOp76R12DM
11- Thrash metal, Metallica, Master of puppets (1986)https://m.youtube.com/watch?v=xnKhsTXoKCI
12- Speed metal alemán, Celtic Frost, To Mega Therion (1986)https://m.youtube.com/watch?v=lTZTEhhcktE
13- Glam metal, Ozzy Osbourne, The ultimate sin (1986)https://m.youtube.com/watch?v=O_ypaOIVmaA
14- Hardcore rap, Public enemy, It takes a nation of millions to hold us back (1988)https://m.youtube.com/watch?v=n5AYMiAdqhQ
15- Death metal, Sepultura, Arise (1993)https://m.youtube.com/watch?v=79aW40gTM5Q

"Marco Tulio Cicerón, una voz olvidada. Textos públicos y privados" (Fernando Romo Feito).


Acabo de terminar de leer la última publicación del que sin duda ha sido uno de los mejores profesores que he tenido en mi vida, Fernando Romo.


Con una soberbia Introducción que facilita al lector la comprensión de los textos seleccionados y de la época de Cicerón, aborda sus distintas facetas: poeta, orador, retórico, pensador político, corresponsal y filósofo.


Además de unas anotaciones que ayudan mucho a comprender los distintos textos, aporta una nueva traducción de los mismos: rigor filológico, claridad en las introducciones de cada apartado, profundidad en los comentarios... tales son sólo algunas de sus virtudes. Una obra muy didáctica, accesible para el desconocedor del mundo antiguo y exquisita para quien ya lo conozca un poco.
Ideal para leer del tirón, se presta también para ser consultada como si de una enciclopedia se tratara.


Si queréis haceros con un ejemplar, cosa que os recomiendo encarecidamente, aquí podéis:

 

http://www.laoficinaediciones.com/?product=ciceron-una-voz-olvidada

Feliz día del docente

Organizar actividades, buscar nuevas maneras de hacer llegar más fácil y amenamente los mismos contenidos, secuenciar todo para que gradualmente se puedan ir haciendo cosas cada vez más complejas, desechar actividades que no funcionaron, seguir leyendo y formándote para que tus alumnos tengan siempre a la mejor versión de ti mismo, no venirte abajo pase lo que pase, tratar de ser cercano sin dejar de ser profesional, leer en sus comportamientos cualquier vestigio de lo que pueda estar encubriendo una llamada de socorro, saber aceptar que hay muchas más asignaturas y que aunque la tuya te parezca fundamental el día tiene sólo las horas que tiene, saber ceder cuando te has equivocado o cuando cediendo se acaben logrando otras cosas más importantes que lo estrictamente curricular, tratar de ser lo más veloz y justo posible en las correcciones, tomar nota de sus propuestas, mantenerte firme cuando siéndolo les ayudas más, comprender que una nota es algo puntual que nunca define a nadie, ayudarles a crecer creciendo a su lado...¿Cosas de profes?Puede.Feliz día del docente.

Trabajos para la 1ª evaluación LPM

TEMAS DOS TRABALLOS PARA OS ALUMNOS DE “MÚSICA” 1º BACHARELATO

UNIDADE 1

- Enfermidades relacionadas co aparato fonador. Prevención. Hábitos saudables.

- Enfermidades relacionadas co aparato auditivo. Prevención. Hábitos saudables.

- Tipos vocais pouco habituais: o contratenor, o sub-baixo, o barítono Verdi e a soprano Spinto.

UNIDADE 2

- A música nacional que se escoitaba en España nos anos 50. Folklóricas, boleros…

- Chegada das cancións en inglés nos 50-60. As traducións ó español e as versións.

- Relevancia do Dúo dinámico na década dos 50-60.

- Grandes voces dos 60-70 en España: Nino Bravo.

- Os cantautores e a canción protesta en España nos 70.

- Eurovisión: historia do festival.

UNIDADE 3

- A música instrumental en América do N / Central / do S: organoloxía, agrupacións.

- A música vocal en América do N / Central / do S: tipos vocais, agrupacións, repertorio.

- As danzas en América do N / Central / do S: agrupacións, funcións, exemplos.

UNIDADE 4

-  Xéneros vocais nacionais: a música chamada culta no s XIX. Zarzuela. Xénero chico.

- O musical en España: xénero de masas no s. XX. Características, exemplos.

- O teatro musical en Galicia: a zarzuela desde o s. XIX. Características e exemplos.

UNIDADE 5

- Historia do cinema español (I): das orixes ós anos 50.

- Historia do cinema español (II): anos 60 e 70.

- Historia do cinema español (III): anos 80.

- Historia do cinema español (IV): anos 90.

- O cinema nacional de autor. Características, exemplos.

- O cinema de Almodóvar. Características, exemplos.

- O cinema de Amenábar. Características, exemplos.

- O cinema nacional comercial: características.

- O cinema político: os documentais.

- O cinema histórico: as sagas, a Guerra civil española, etc.

- O cinema cómico nacional: Torrente, El milagro de P Tinto, Airbag…

- As series de crítica social: Siete vidasAida, Aquí no hay quien viva…

Reflexión sobre el sistema educativo

Buenas tardes a todos y a todas. El motivo que nos reúne hoy en este auditorio no es otro que poner en común, desde distintas perspectivas, cuáles son (o pueden ser) las principales claves que nos ayudan a comprender la configuración de este enorme mosaico que es la sociedad.

Para ello, quisiera aportar mi visión personal de cómo es la educación: algunas de las piezas que forman parte del no tan complejo engranaje del sistema educativo, y cómo repercuten en la construcción de individuos que puedan incorporarse (con mayor o menor fortuna) a la sociedad de consumo.

Cinco cuadros donados por Fernando Barreira a los servicios sociales, y muy generosamente adquiridos por personas que quieren ayudar al conjunto de la sociedad, son el pretexto perfecto para traer a colación esta disertación.

Si repaso los cinco títulos lo veremos más claramente:

ARRINCONADOS

IGNORADOS

OLVIDADOS

DESAHUCIADOS

SIN NOMBRE, NI PAPELES

Estos títulos remiten diáfanamente a muchos de los adultos que, no hace tanto tiempo, estaban cursando estudios medios obligatorios en centros educativos de la comarca, como por ejemplo aquel en el que trabajo desde hace 16 cursos: el IES Xesús Taboada Chivite.

Un centro educativo que recibe cada año una enorme cantidad y variedad de alumnos y alumnas, de quienes la sociedad espera que sean capaces de adquirir una formación que los haga aptos para, una vez terminados sus itinerarios, aportar algo al bien común. Alumnos y alumnas que están en la que probablemente sea la etapa más compleja de sus vidas, en la medida en que aún no han forjado totalmente el esqueleto del “yo” que acabarán siendo, y a pesar de ese mantra tan tediosamente repetido de que hoy tienen más facilidades que antes a veces olvidamos que no por ello su proceso madurativo va a ser más veloz.

Sus inseguridades, sus dudas, el drama que supone no saber adónde se quieren dirigir y la soledad subsiguiente tras sentirse continuamente cuestionados, culpabilizados de sus fracasos académicos y a pesar de todo etiquetados como unos privilegiados en comparación con sus padres y abuelos serán una amalgama de reproches que reforzarán lo más característico de esa etapa vital: una rebeldía que no tiene en el punto de mira al auténtico rival, pero que necesitan blandir como autoafirmación.

Llegar a la conclusión de que sus padres y madres no lo saben todo, necesitar desesperadamente sentirse aceptados precisamente por sus defectos y otros desvaríos (que ocultan, como un iceberg) un dolor que no siempre halla una válvula de escape aceptable, suponen un duro golpe, que en no pocos casos los obliga a desechar el “yo” que habían construido en la etapa de la primaria y, a diferencia del reptil que cambia de piel, no siempre tienen una segunda piel debajo, con lo que muchos de ellos buscan fuera del hogar lo que creen que no tienen en él.

Hasta ahí hablamos de adolescencia, de algo que todos los adultos hemos vivido (en mayor o menor medida), aunque no siempre queramos recordarlo.

Pero cuando analizamos en detalle las circunstancias que forman parte de algunas de sus vidas la tan ansiada meta de la titulación se va alejando de su alcance.

Efectivamente, hay cada vez más casos de alumnos que viven en familias desestructuradas, lo que viene siendo una palabra muy larga para referirse a la incontestable realidad de quien llega a casa y no tiene que rendir cuentas ante ningún adulto, o bien porque trabaja fuera o bien porque simplemente está a otras cosas. Pretender que un alumno con esta situación sea capaz de aparcar todo lo anteriormente citado sobre la edad en la que se encuentra y que pueda encontrar el aplomo y la rectitud imprescindibles para afrontar un curso académico, haciendo los deberes, estudiando, y además supliendo en su hogar todo lo que nadie más hará en su lugar, es una quimera que roza la irresponsabilidad.

Esto no quiere decir que estos alumnos, abandonados a su suerte, fueran a ser magníficos estudiantes (entendiendo por tales aquellos capaces de asimilar, aprender e incorporar los conocimientos y destrezas que se les intenta explicar en los centros educativos), pero desde luego supone una losa que lo hace menos probable.

Si además añadimos dificultades culturales o idiomáticas, el reto se convierte en un imposible que, en el mejor de los casos, dejará desanimado y desfondado incluso al más aplicado de los alumnos. La mayor parte acaba tirando la toalla, y la premisa que el sistema mantiene es que al cumplir los dieciséis ya puede dejar de asistir a clases.

Por eso creo conveniente echar un vistazo crítico a nuestro sistema educativo: en primer lugar, está diseñado en el siglo XVIII, en la época de la Ilustración, y de aquella respondía a las necesidades que aquella época necesitaba satisfacer. Unas necesidades que hoy están obsoletas.

Organizado como una fábrica, y repartiendo a los alumnos por lotes que tienen en común su fecha de fabricación, los somete a un tedioso proceso de homogeneización, desterrando toda divergencia y enseñando que para cada pregunta hay una respuesta válida, castigando el error y suprimiendo todo vestigio de creatividad.

La memorización de datos y el desarrollo de unas pocas destrezas de abstracción son todo lo que este sistema fomenta, y cuando eso se prolonga durante años se adquieren ciertas inercias, y se asume que la creatividad no es necesaria porque no se ajusta a esos principios (tengamos en cuenta que nuestros alumnos empiezan a los seis años y terminan, como pronto, a los dieciséis).

La metodología de clase “magistral – examen – corrección” se convierte de este modo en un circuito cerrado en el que el emisor (profesor) se convierte en receptor de su propio mensaje, utilizando al alumno como intermediario. Por tanto, pasado un tiempo después de cada prueba, se constata que muchas de las cosas que supuestamente se habían explicado y aprendido se han perdido en el camino. El regreso al curso cada septiembre, después de dos meses de verano, playa y verbenas es una prueba irrefutable de esta triste evidencia.

Además, evaluar a una pluralidad tan diversa de alumnos con un mismo método provoca injusticias, ya que cada alumno tiene sus habilidades, sus puntos fuertes y sus debilidades, y al exigir lo mismo de todos obviando este hecho condena a muchos de ellos a la conclusión, terrible pero generalizada y cronificada año tras año, de que unos son buenos y otros no valen para estudiar.

De este modo, se desarrolla el denominado síndrome de Pigmalión, que viene a decir que si un profesor está continuamente diciendo a un alumno que no vale para su asignatura éste acabará por hacer realidad esta tremenda profecía autocumplida.

La escuela actual debe apostar por desarrollar los distintos tipos de inteligencia (no sólo la memorística), abriendo caminos nuevos y tratando de dar una acogida a todos estos alumnos.

Nosotros, en el Chivite, por poner un ejemplo, desarrollamos proyectos como los musicales, que son un intento de construir un todo complejo a partir de las aportaciones individuales, y luego grupales, de todos los miembros de la comunidad educativa.

Llevar al escenario el musical no es el objetivo último, sino una consecuencia que supone realmente la punta de un enorme iceberg. Lo que nos interesa es contribuir a desarrollar la creatividad, el trabajo en equipo, el aprendizaje por centros de interés y proyectos, y desterrar totalmente esa visión ya desfasada de la enseñanza como un circuito cerrado de saberes memorizados.

El desarrollo del pensamiento crítico, el ser capaz de empatizar con otros compañeros con los que a lo mejor no nos llevamos del todo bien, el compartir las distintas perspectivas de la realidad (no siempre accesibles a todos) y el fomentar el desarrollo del gusto artístico son algunas de las metas que perseguimos.

Cuando a un alumno que ha tenido que venir a otro país le dices: “tienes quince años así que te toca ir a este curso, debes asistir a seis clases diarias, portarte bien, ser evaluado en función de lo que escribas y finalmente, te esfuerces o no, suspenderás”, le estamos diciendo algo mucho más grave. Lo estamos condenando a esa marginalidad que retratan los cuadros de Fernando, y que los Servicios sociales y Protección civil (entre otros) tratan de reducir.

Para que la motivación no desaparezca tenemos que sentir que lo que hacemos tiene un valor, y que en cierta medida depende de nosotros. Si les quitamos eso, los estaremos obligando a asistir a su propio funeral, muchos años antes de que hayan tenido realmente una oportunidad.

Los profesores sólo somos una pieza en el enorme engranaje de la educación: además de nosotros, que no sólo los instruimos en ciertos saberes sino que también debemos educarlos en valores, están sus familias, y todas y cada una de las personas de la sociedad, especialmente aquellas que tengan una mayor proyección pública (futbolistas, famosos, artistas, etc), ya que el proceso de educación dura toda la vida.

Pongamos todos de nuestra parte, no nos crucemos de brazos, escuchemos diez minutos antes de hablar tres, y entre todos podremos ayudarles a ser, porque (y esto es muy importante) un adolescente no es el proyecto o borrador de un adulto, sino que ya es de por sí una persona que tiene un presente, y necesitan respuestas para preguntas que no siempre se atreven a hacer.

RECOPILATORIO DE MUSICALES

CLIQUEANDO AQUÍ PODRÁS ACCEDER AL RECOPILATORIO DE NUESTROS SEIS MUSICALES

Modelo de examen de Música 3 ESO 2a Evaluación

IES Xesús Taboada Chivite – Departamento de Música – Curso 2019-20

MODELO DE EXAME “MÚSICA 3º ESO 2ª Avaliación”

1º.- Unidade 4: “O Clasicismo”. Escolle TRES destas preguntas: (4 ptos)

 

a)      Os estilos preclásicos: características.

b)      O estilo clásico na música: características.

c)      A reforma da ópera seria.

d)      A ópera seria e a ópera bufa. Mozart e Glück.

e)      A forma sonata e a música instrumental: sinfonías, cuartetos, sonatas…

 

3º.- Unidade 5: “O Romanticismo”. Escolle DÚAS destas preguntas: (3 ptos)

 

a)      Características principais do Romanticismo como movemento cultural.

b)      A música sinfónica no Romanticismo.

c)      A música vocal profana no Romanticismo: os lieder.

d)      A música vocal profana no Romanticismo: as óperas.

 

4º.- Definicións: une os seguintes termos musicais coa época na que aparecen, e defíneos despois (3 ptos)

 

FORMA SONATA

POEMA SINFÓNICO                                                      CLASICISMO

RONDÓ

BAIXO ALBERTI                                 ROMANTICISMO

MÚSICA PROGRAMÁTICA

IDEA FIXA                


Respostas:

1º.- Os estilos preclásicos: características.

A transición do Barroco ó estilo Clásico pasa por uns estilos de transición, denominados Preclásicos, e que se poden definir como segue:

a)    ROCOCÓ: termo francés que fai referencia á arquitectura francesa de principios do s. XVIII, caracterizada por suavizar as formas angulares con arabescos curvados ou “rocailles” (obra de cunchas). Este tipo de música presenta una melodía composta a partir de motivos curtos profusamente repetidos e cunha abundancia esaxerada de adornos que destaca sobre una harmonía sinxela. Búscase unha refinada ornamentación. François Couperin é un destacado compositor deste estilo.

b)    ESTILO GALANTE: enténdese con este termo todo o que é moderno, civilizado, exquisito e elegante. Este novo estilo, xurdido na ópera italiana como unha reacción ante o estilo contrapuntístico barroco, ten como rasgo musical máis característico o uso de melodías baseadas en curtos motivos que se serven dunha figuración rítmica en perpetuo movemento e contrastante, frases musicais moi adornadas e estructuradas en frases periódicas edificadas sobre unha harmonía simple.

c)    EMPFINDSAMER STIL: tamén chamado “estilo sensible” ou “sentimental”, xorde en Alemaña a mediados do s. XVIII na corte de Federico o Grande. Presenta una expresión inmediata do sentimento persoal, en contraste co ¨”afecto” típico do Barroco. Este tipo de composicións ten melodías periódicas, con adornos, apoios, cromatismos, figuras rítmicas nerviosas, cambios bruscos de harmonía… todo na procura de expresar una melancolía apaixonada.

 

2º.- O estilo clásico na música: características.

O contexto que viu xurdir o estilo clásico na música (1750-1830) é a época da Ilustración (Enciclopedismo, interese polo coñecemento e a súa sistematización), a evolución das ciencias (Revolución industrial) e ideas (Revolución Francesa, 1789). Politicamente é o momento do Despotismo ilustrado (“todo para o pobo pero sen o pobo”). A burguesía, enriquecida cos negocios ultramarinos e metalúrxicos e coa banca, consolídase como una nova clase social con amplos poderes económicos e políticos.

No Clasicismo, son importantes os seguintes aspectos musicais:

a)    A búsqueda da claridade, tanto na FORMA musical como na MELODÍA, que pasa a ser o elemento máis relevante, por riba da HARMONÍA  do RITMO.

b)    A simetría, a sobriedade, o equilibrio, son aspectos moi valorados neste momento.

c)    A tonalidade: tras o Barroco e os seus intentos de exploración dos límites do sistema modal se instaura o sistema tonal, no que una nota se converte en centro dunha tonalidade. A tríada (conxunto de tres notas que forman acordes ó soaren xuntas) é o que interesa e define agora as tonalidades.

d)    O temperamento: as distancias entre as doce notas da escala iguálanse, equilíbranse.

e)    A frase musical como centro do interese do compositor e do público.

 

 

3º.- A reforma da ópera seria.

Desde a súa aparición no Barroco, a ópera converteuse nun espectáculo de gran aceptación.

Lembramos que había dous tipos de ópera: ópera seria (aquela protagonizada por deuses, nobres e héroes da mitoloxía clásica, con temas heroicos e elevados, para que o público admirara as súas accións) e ópera bufa (tamén chamada ópera cómica, protagonizada por personaxes de todo tipo de clase social e condición, cos que o público podía sentirse identificado, e que trataban temas cotiás).

Despois de todos os excesos que tiveron lugar na ópera barroca, a cargo dos caprichos dos castrati e das primmae donnae (cantantes solistas que impuñan os seus desexos ós intereses da obra, e que se negaban a actuar se o director/produtor musical non aceptaba unir as súas arias favoritas, aínda que pertenceran a óperas distintas e o argumento non xustificase ditas unións, co fin de lucirse ante o público), Glück leva a cabo a reforma da ópera seria.

Decide que o argumento sexa o máis importante, que os bailes, cancións, etc estean sempre xustificados polo argumento, ou que sexan suprimidos, para dotar dunha maior naturalidade á ópera.

 

4º.- A ópera seria e a ópera bufa. Mozart e Glück.

Lembramos que había dous tipos de ópera: ópera seria (aquela protagonizada por deuses, nobres e héroes da mitoloxía clásica, con temas heroicos e elevados, para que o público admirara as súas accións) e ópera bufa (tamén chamada ópera cómica, protagonizada por personaxes de todo tipo de clase social e condición, cos que o público podía sentirse identificado, e que trataban temas cotiás).

Despois de todos os excesos que tiveron lugar na ópera barroca, a cargo dos caprichos dos castrati e das primmae donnae (cantantes solistas que impuñan os seus desexos ós intereses da obra, e que se negaban a actuar se o director/produtor musical non aceptaba unir as súas arias favoritas, aínda que pertenceran a óperas distintas e o argumento non xustificase ditas unións, co fin de lucirse ante o público), Glück leva a cabo a reforma da ópera seria.

Mozart fixo as seguintes óperas: serias (A obriga do primeiro mandamento, Apolo e Xacinto, Mitridates, rei do Ponto, Ascanio en Alba, O soño de Escipión, Lucio Silva, O rei pastor, Thamos rei de Exipto, Idomeneo rei de Creta, O rapto no serrallo) e cómicas (Bastián e Bastiana, A falsa inxenua, A falsa xardiñeira, O esposo enganado, O empresario teatral, As vodas de Fígaro, Don Giovanni, Así fan todas, A frauta máxica).

Glück fixo as seguintes óperas serias: Artajerjes, Demofoonte, La clemenza di Tito, Orfeo e Eurídice, Alceste, Ifigenia en Áulide, Ifigenia en Tauride, Armide, Echo e Narciso…

 

5º.- A forma sonata e a música instrumental: sinfonías, cuartetos, sonatas…

No Clasicismo a FORMA SONATA evoluciona, a partir das formas instrumentais baseadas en modelos vocais que no Renacemento deron lugar á CANZONA (a partir da chanson de amor francesa) e no Barroco ós dous tipos de SONATA         (sonata da camera, con estrutura R-L-R-L, para tocar en recintos pechados; e a sonata da chiesa, con estrutura L-R-L-R, para tocar na igrexa), e que se caracterizaban por ter seccións contrastantes.

Pero cómpre distinguir dous definicións diferentes da palabra SONATA:

a)    Como forma musical, designa a una composición instrumental de gran forma con 3 ou 4 movementos, con esta secuencia:

1º movemento: rápido e extenso, con moito material musical e grandes dificultades, con estrutura de FORMA SONATA (tripartita)

2º movemento: lento e expresivo, idóneo para que o instrumentista amose a súa capacidade de transmitir. Normalmente é un LIED ou un TEMA E VARIACIÓNS.

3º movemento: rápido, breve e con ritmo bailable. Normalmente é un MINUETO. A partir de Haydn, sustituirase en moitas ocasións por un SCHERZO, que ten a mesma estrutura pero un carácter máis alegre e divertido (scherzo en italiano significa “xogar”).

4º movemento: rápido, breve e complexo. Normalmente un RONDÓ, una FORMA SONATA ou un TEMA E VARIACIÓNS.

b)    Como estrutura, é a FORMA SONATA, e ten tres partes (exposición, desenvolvemento e recapitulación).

Cando a obra de gran forma con catro movementos ten como destinatario una orquesta recibe o nome de SINFONÍA, cando está escrita para 2 violíns, 1 viola e 1 violonchelo, CUARTETO DE CORDA. Cando é para un ou varios instrumentos, SONATA.

 

6º.- Características principais do Romanticismo como movemento cultural.

O século XIX supón una época de profundas transformacións nas sociedades europeas: o crecemento da industria e o auxe do comercio fan que o poder económico se traslade do campo á cidade.

Os intelectuais ilustrados marcan a pauta deste pensamento de ruptura co Antigo Réxime: Gibbson, Hume, Diderot, Montesquieu abanderan o novo ideal democrático e fraternal.

A consideración social do músico cambia: pasa de ser un artesán da música a ser un artista dotado dunha capacidade artística especial, e aparece o xenio romántico. O músico pasa a compór para el mesmo, para a eternidade, e non para ocasións concretas.

As principais características musicais do Romanticismo son estas:

a)    Procura do infinito, do afastado en espazo e tempo;

b)    Dicotomía entre a música para grandes masas instrumentais e vocais e as composicións que procuran o íntimo;

c)    Procura da música absoluta, na que a música instrumental sería a maior expresión:

d)    Interese polas grandes formas musicais e polas pequenas formas instrumentais;

e)    Aparece a música programática, que traslada á música un tema literario: aparece o POEMA SINFÓNICO;

f)     Evolución da harmonía a través da exploración de tonalidades afastadas e con moitos cromatismos;

g)    A melodía perde as súas características clásicas de simetría, racionalidade e equilibrio;

h)   Forte explotación do timbre e nacemento do historicismo.

 

7º.- A música sinfónica no Romanticismo.

De entre os músicos contemporáneos a Beethoven, destacan como grandes sinfonistas Franz Schubert, Félix Mendelssohn, Robert Schumann e Héctor Berlioz.

Schubert compuxo 8 sinfonías (a 8ª quedou inconclusa debido á súa prematura morte). Nas primeiras sinfonías utiliza unha linguaxe moi ligada ó mundo clásico en canto á orquestración, pero as melodías son completamente orixinais. A 4ª sinfonía (chamada “tráxica”) está relacionada coa 5ª de Beethoven. Na Sinfonía inacabada rompe co pasado.

Mendelssohn pertencía a unha familia con moitos recursos económicos. Na súa forma de facer música vese un equilibrio entre os principios clásicos e románticos. Compuxo 5 sinfonías, entre as que destacan a Escocesa (que introduce a gaita) e a Italiana (con formas propias da música mediterránea, como a tarantela).

Schumann é un dos poucos compositores netamente románticos desde as súas primeiras composicións. Fixo 4 sinfonías, moi afastadas do esquema clásico na súa concepción formal, melódica e harmónica. A primeira, denominada “Primavera”, ten una débeda coa Sinfonía Pastoral de Beethoven. A terceira denomínase “Renana” porque evoca o sentimento dun día no río Rin.

Berlioz destaca pola súa Sinfonía fantástica, en 5 movementos, subtitulada “Episodio da vida dun artista”. É unha obra programática que traslada á música unha historia literaria. Emprega para iso a IDEA FIXA, que é unha melodía que se repite cada vez que aparece un personaxe. Tamén fixo una sinfonía coral (Romeo e Xulieta) e outra obra de difícil clasificación: A condenación de Fausto.

 

8º.- A música vocal profana no Romanticismo: os lieder.

A canción alemá goza dun gran desenvolvemento no s. XIX, ligado ós textos dos grandes escritores alemán. O LIED (“canción” en alemán, plural: LIEDER) toma como base un poema, cantado con acompañamento instrumental (normalmente piano). Goethe (con máis de 70 lieder), Schiller (con 40) e Müller foron tres dos escritores postos en música polos compositores máis destacados do Romanticismo, entre os que se atopaba Schubert, que compuxo máis de 600 lieder, agrupados en ciclos tan coñecidos como A bela muiñeira, Winterreise O canto do cisne.

Schubert destaca porque amosa una linguaxe harmónica moito máis avanzada que nas súas composicións sinfónicas

Os lieder tiñan distintas formas musicais: a máis extendida era a forma estrófica, composta por varias estrofas, todas coa mesma música. Tamén había o LIED TERNARIO, con forma ABA. E tamén era habitual o LIED RONDÓ, que era aquel que tiña un retrouso.

Schumann tamén fixo moitos lieder, entre os que destacamos o ciclo titulado Amor de poeta, sobre textos de Heine.

 

9º.- A música vocal profana no Romanticismo: as óperas.

No Romanticismo faise patente a separación entre os compositores de música dramática e os compositores de música sinfónica. Mozart foi o último en aunar ambas tendencias: nin Beethoven, Schubert, Brahms ou Mendelssohn foron grandes compositores de óperas, nin Rossini, Wagner ou Verdi o foron de música puramente instrumental.

Os estilos nacionais diferéncianse claramente respecto á época anterior.

Os asuntos épicos, mitolóxicos ou históricos dan paso ó sobrenatural, ó cotián ou ó tráxico nas óperas románticas.

A ópera francesa ten como grandes compositores a Meyerbeer (a gran ópera que el concibe pasa de 3 a 5 actos, quere explotar a teatralidade inherente á ópera e utiliza unha orquestra de enormes dimensións; a súa ópera Os hugonotes) e a Bizet (famosísima ópera ambientada en España que recibiu mala crítica no seu momento).

A ópera alemá comezamos con Carl María von Weber, que empregou ritmos e melodías baseados no folklore (ruso, italiano, eslavo), e que fixo Der Freischüdt (exaltación da ópera nacional alemá), Euryanthe (ópera seria nacional) e Oberon (ambientada no mundo das fadas).

Despois chegamos a Wagner, autor destacadísimo que fixo óperas en tres etapas: etapa de mocidade (cun estilo netamente nacional, con coros; deixa de separar entre aria e recitativo, e tamén deixa de separar escenas e actos: Rienzi, As fadas, O holandés errante), segunda etapa (Tannhäuser, Lohengrin) e terceira etapa (Os mestres cantores de Nuremberg, Tristán e Isolda, Parsifal, Tetraloxía O anel do Nibelungo: O ouro do Rin, A walkiria, Sigfrido O ocaso dos deuses).

A ópera italiana: aquí hai unha evolución do belcantismo (con compositores como Rossini, autor de O barbeiro de Sevilla, Guillermo Tell; Gaetano Donizetti, L´elisir d´amore, Lucrezia Borgia, Lucia di Lammermoor; Vicenzo Bellini, Norma), pasando por Verdi (autor famosísimo de óperas como Nabucco, Macbeth, Rigoletto, Il trovatore, A traviata, Don Carlo, Aida, Otello) ó verismo (con compositores como Mascagni, autor de Cavalleria rusticana, e Leoncavallo, autor de Os pallasos), para chegar a Puccini, autor que pecha a evolución da música operísticas italiana deste periodo, con obras tan coñecidas e relevantes como Manon Lescout, A Boheme, Tosca, Madame Butterfly, Turandot

 

Definicións: 

FORMA SONATA (Clasicismo) Estrutura musical dividida en tres partes, denominadas exposición, desenvolvemento e recapitulación. Na exposición aparecen os temas A e B, que son contrastantes entre si, e reaparecen na recapitulación. O desenvolvemento é libre.

POEMA SINFÓNICO (Romanticismo) Composición típica do Romanticismo na que un texto pretende ser expresado musicalmente, e para iso o compositor emprega todo tipo de recursos musicais (onomatopeas, etc).                              

RONDÓ (Clasicismo) Forma musical de ritmo vivo (normalmente) que se caracteriza pola presencia dun retrouso que se repite alternando con outras coplas.

BAIXO ALBERTI (Clasicismo) Tipo de acompañamento que se pon de moda no século XVIII e que consiste en descomponer os acordes nunha melodía que toca alternativamente as tres notas do acorde, restándolle o protagonismo ó acompañamento e cedéndollo á melodía.                                               

MÚSICA PROGRAMÁTICA (Romanticismo) Aquela que segue un programa ou utiliza textos para guiar a interpretación do espectador ante o espectáculo musical que se lle ofrece. Pode ser un texto previo á música, ou un texto que se fai despois para esclarecer a súa interpretación.

IDEA FIXA (Romanticismo) Frase musical ou tema musical que se utiliza asociado a un personaxe ou situación, nunha obra de maior extensión, e que reaparece cada vez que ese personaxe aparece. Wagner empregaría este procedemento coa denominación de leit motiv.                 

Trabajos para la 2ª Evaluación Música 4º ESO

Tema 1: Enemigos hasta la muerte

a) Historia: el Diablo y Yahvé. Planteamiento bíblico del bien y el mal. Denominaciones del Diablo y atributos. Yahvé en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento. Comparativa.

b) Ejemplos literarios: Sherlock Holmes y Moriarti, Los tres mosqueteros y el cardenal Richelieu. 

c) Versiones cinematográficas: Batman y el Joker, Superman y Lex Luthor, Popeye y Bruto.

d) Elementos invariables: ¿qué se repite y qué cambia?.

e) Ejemplo práctico: El secreto de la pirámide, Batman: el caballero oscuro, Dogma, analiza una escena de cada una de estas tres películas para ejemplificar los elementos invariables, prestando especial atención a la música.

Tema 2: Hay miradas que matan

a) Historia: el basilisco y las tres gorgonas en la mitología griega. Orígenes y atributos de Medusa. 

b) Ejemplos de anime y de manga: Los caballeros del zodíaco (caps. 27 y 28), Los Thundercats (cap. 78), One piece (caps. 410-412). 

c) Versiones cinematográficas: La leyenda de Vandorf, Furia de titanes (2010), Percy Jackson y el ladrón del rayo.

d) Elementos invariables: ¿qué se repite y qué cambia?.

e) Ejemplo práctico: analiza una escena de cada serie (3) y una escena de cada película (3), aplicando la teoría vista y prestando especial atención a la banda sonora.

Tema 3: Renaciendo de las cenizas

a) Historia: el ave fénix en la mitología. Atributos.

b) Ejemplos literarios: Heródoto, Ovidio, Plinio el Viejo, el Papa Clemente de Roma.

c) Versiones cinematográficas: Los caballeros del zodíaco (caps. 6-7, 15, 54, 72), One piece (cap. 485), Harry Potter y la cámara secreta.

d) Elementos invariables: ¿qué se repite y qué cambia?.

e) Ejemplo práctico: analiza el mito en las dos series propuestas y en dos escenas de la película, comparando las circunstancias que ocasionan la muerte con las que favorecen la resurrección.

Tema 4: El talón de Aquiles

a) Historia: todo héroe tiene un punto débil: Aquiles y Sigfrido.

b) Ejemplos literarios: la Ilíada (Homero) y el Cantar de los nibelungos.

c) Versiones cinematográficas: Los caballeros del zodíaco (caps. 95-96), Troya (2004).

d) Elementos invariables: ¿qué se repite y qué cambia?.

e) Ejemplo práctico: analiza dos escenas de cada título manejado, prestando especial atención a la música.

Tema 5: Preguntas que matan

a) Historia: la Esfinge de Tebas, Gollum y la terrible Turandot.

b) Ejemplos literarios: Edipo rey (Esquilo), El hobbit (Tolkien).

c) Versiones cinematográficas: Edipo reyEl hobbit, Turandot

d) Elementos invariables: ¿qué se repite y qué cambia?.

e) Ejemplo práctico: analiza dos escenas de cada título (3) prestando especial atención a la banda sonora.

Tema 6: Penélope y su espera

a) Historia: Penélope esperando por Ulises en la Antigua Grecia.

b) Ejemplos literarios: letras Penélope (Serrat), El muelle de San Blas (Maná) y Naturaleza muerta (Mecano).

c) Versiones cinematográficas: La Odisea Madame Butterfly.

d) Elementos invariables: ¿qué se repite y qué cambia?.

e) Ejemplo práctico: analiza las tres letras comparando la figura de Penélope y analiza dos escenas de cada título (2), prestando especial atención a la música.

Tema 7: Orfeo y el rescate fallido de Eurídice

a) Historia: Lot y la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra (la prohibición de mirar atrás). Orfeo y Eurídice: el rescate del Inframundo.

b) Ejemplos literarios: Monteverdi, Gluck. Primeras óperas con ese argumento. Manuscrito hallado en un bolsillo (Cortázar).

c) Versiones cinematográficas: Orfeo negro, Orfeo y Eurídice (ópera de Gluck), Los caballeros del zodiaco (cap. 127).

d) Elementos invariables: ¿qué se repite y qué cambia?.

e) Ejemplo práctico: analiza dos escenas de cada ejemplo (3), prestando especial atención a la banda sonora.

Tema 8: La música calma a las bestias

a) Historia: Orfeo y su música en la Antigua Grecia, el flautista de Hammelin (Hermanos Grimm).

b) Ejemplos literarios: El flautista de Hammelin (Hermanos Grimm), Égloga 1ª (Garcilaso de la Vega).

c) Versiones cinematográficas: Caballeros del zodiaco (caps. 84-86), One piece (cap. 380), La flauta mágica (Mozart).

d) Elementos invariables: ¿qué se repite y qué cambia?.

e) Ejemplo práctico: analiza los ejemplos literarios y dos escenas de cada título (3) prestando especial atención a la música.

Tema 9: Cassandra o la verdad que nadie escucha 

a) Historia: el mito de Cassandra y Apolo.

b) Ejemplos literarios: Troilo y Crésida (Chaucer), La antorcha (Marion Zimmer Bradley), letra Cassandra (ABBA).

c) Versiones cinematográficas: Doce monos, Poderosa Afrodita.

d) Elementos invariables: ¿qué se repite y qué cambia?.

e) Ejemplo práctico: analiza la letra, comenta los dos libros y analiza dos escenas de cada película (2) en las que se vea a Cassandra, comentando la banda sonora.

Tema 10: Los gemelos

a) Historia: los gemelos como fuente de equívocos en el arte.

b) Ejemplos literarios: Los Menecmos (Plauto), La comedia de las equivocaciones (Shakespeare), El príncipe y el mendigo (Marc Twain).

c) Versiones cinematográficas: Los caballeros del zodiaco (caps. 44-45, 72-73, 91-94, 111-112), Tú a Boston y yo a California, El hombre de la máscara de hierro, El gran dictador, El premio.   

d) Elementos invariables: ¿qué se repite y qué cambia?.

e) Ejemplo práctico: comenta los ejemplos literarios (3), identifica los gemelos de la serie (1) y analiza una escena de cada película (4), prestando especial atención a la banda sonora.

Modelo de examen Música 4º ESO 2ª Evaluación

MODELO DE EXAMEN DE “MÚSICA 4º ESO” 2ª EVALUACIÓN

Nombre y apellidos: ___________________________________________

Curso y grupo: ______________

A) TEORÍA (5 /10 puntos)

1º.- Escoge UNA de estas preguntas: (0,5 puntos)

a) Principales procedimientos compositivos. Nombra los cuatro que vimos en clase y pon un ejemplo de cada.

b) Compara la música popular urbana y la música popular tradicional.

2º.- Explica los orígenes de la música popular urbana en EEUU y los diferentes estilos y géneros musicales hasta la aparición del jazz. (1 punto)

3º.- Explica y pon ejemplos de las distintas tendencias dentro de la música popular urbana en los años 60 en Reino Unido. (1 punto)

4º.- Completa el siguiente cuadro: (1,5 puntos)

Características

Lugar

Estilo

Grupo

 

 

 

The Who

 

Reino Unido

Beat

 

 

EEUU

 

Bob Dylan

Experimentación

 

Rock progresivo

 

 

 

 

Rolling stones

 

 

Soul

 

 

5º.- La música en los  videojuegos: tipos, funciones, historia. Pon ejemplos. (1 punto) 

B) PRÁCTICA (5 /10 puntos)

6º.- Audición: (2,5 puntos)

a) Identifica los instrumentos de la orquesta que intervienen en estas dos audiciones y clasifícalos.

b) Identifica esta variación de la Guía para jóvenes de orquesta de Benjamin Britten, indicando para qué instrumento(s) está compuesta y clasifícalo(s).

c) Analiza estructural y tímbricamente la siguiente audición.

d) Dictado melódico: representa gráficamente la línea melódica de las siguientes dos audiciones.

7º.- Análisis de letras: lee esta letra y responde a DOS de las siguientes preguntas: (0, 5 puntos)

Llevaba el mismo vestido
y por si él volviera no se fuera a equivocar.
Los cangrejos le mordían
su ropaje, su tristeza y su ilusión.
Y el tiempo se escurrió
y sus ojos se le llenaron de amaneceres
y del mar se enamoró
su cuerpo se enraizó
en el muelle.

a) ¿Con qué famoso personaje de la Odisea se parece? Explica tu respuesta.

b) Explica una figura retórica que tenga relevancia en este fragmento.

c) Explica la figura retórica del fragmento en negrita. 

9º.- Lenguaje musical: (2 puntos) 

a) Identifica las tonalidades mayores y menores correspondientes a las siguientes armaduras: 3 sostenidos, 4 bemoles.

b) Escribe la armadura de las siguientes tonalidades: la bemol mayor, fa sostenido menor.

c) Escribe en un pentagrama los siguientes intervalos melódicos descendentes: la bemol-re, si-fa, do-mi bemol, si bemol-fa sostenido.

d) Construye los siguientes intervalos, escribiendo la segunda nota a partir de MI (1ª línea): melódicos (5ª justa ascendente, 4ª aumentada ascendente), armónicos (6ª menor ascendente, 7ª mayor ascendente).

Audiciones para la 2ª Evaluación Música 4º ESO

1º.- Música popular urbana (los 60).

41.- Los 60 en R.U.: el beat y The Beatles. "Help".  

42.- Los 60 en R.U.: el R&B británico y The rolling stones. "Satisfaction".

43.- Los 60 en R.U.: los mods y The Who. "My generation".

44.- Los 60 en R.U.: el rock progresivo y Pink Floyd."The dark side of the moon".

45.- Los 60 en R.U.: el rock sinfónico y Procol Harum. "A whiter shade of pale".

46.- Los 60 en R.U.: el hard rock y Led Zeppelin. "Stairway to heaven".

47.- Los 60 en R.U.: el hard rock y Deep purple. "Smoke on the water".

48.- Los 60 en EE.UU.: el soul, Diana Ross and The supremes. "Stop in the name of love".

49.- Los 60 en EE.UU.: la Canción protesta: Bob Dylan y "The times they are a changing".

50.- Los 60 en EE.UU.: el folk-rock y The mama´s and the papa´s. "California dreaming".

51.- Los 60 en EE.UU.: el acid rock y The Doors. "Touch me":

52.- Los 60 en EE.UU.: el rock experimental y Jimi Hendrix. "Voo doo child".

53.- Los 60 en EE.UU.: el underground y The velvet underground. "Sunday morning".

54.- Los 60 en EE.UU.: el rock sureño y Creedence clearwater revival. "Looking out my back door".

2º.- La música en los videojuegos.

55.- Los 70: El primer videojuego de la historia: PONG

56.- Videojuegos de naves espaciales: ATARI 2600 SPACE INVADERS.

57.- Los 80: Videojuegos de comecocos: PACMAN.

58.- Videojuegos de aventuras: SUPER MARIO BROS. (de Koji Kondo)

59.- Los 90: Grandes bandas sonoras de videojuegos (I): THE LEGEND OF ZELDA (de Koji Kondo).

60.- Los 90: Grandes bandas sonoras de videojuegos (II): FINAL FANTASY (Nobuo Uematsu).

3º.- La música electrónica.

61.- Ambient.

62.- Disco.

63.- Drum and Bass.

64.- Electrónica.

65.- Electro: New electro and house.

66.- Electrónica con influencia de rock: Daft punk vs. Queen.

67.- Techno hardcore.

68.- Hardstyle.

69.- House.

70.- Música industrial.

71.- Techno: minimal techno.

72.- Trance.

73.- Nu rave.

74.- UK garage.

4º.- La música popular urbana (2): los 70.

75.- Reacción a las propuestas anteriores (I): glam. Artista Marc Bolan, Grupo T-Rex, Álbum Electric Warrior, canción Life´s a Gas.

76.- Reacción a las propuestas anteriores (II): heavy metal. Grupo Black Sabbath, canción Paranoid.

77.- Ampliación de fronteras (I): reggae. Bob Marley and The Wailers, canción No woman no cry. 

78.- Ampliación de fronteras (II): rock alemán. Grupo Kraftwerk, canción Die roboter.

79.- Música de baile (I): funk. James Brown, canción Sexmachine.

80.- Música de baile (II): música disco. Gloria Gaynor, canción I will survive.

81.- Comercialización: AOR (Adult Orient Rock), rock FM o mainstream rock. Artista Freddie Mercury, Grupo Queen, canción Bohemian Rhapsody.

82.- Crisis y ruptura: el punk. Los Ramones, canción Blitzkrieg Bop

6º.- La música en los medios de comunicación: radio, TV, publicidad.

83.- TV: series televisivas. Cabecera de Juego de tronos

84.- TV: series televisivas. Cabecera de los Simpson

 85.- TV: series televisivas. Cabecera de Padre de familia

86.- TV: series televisivas. Cabecera Dragon ball

87.- TV: series televisivas. Cabecera Elfen Lied.

Audiciones para la 2ª Evaluación Música 3º ESO

CLASICISMO

30.- "1º Movemento" da "Sonata para piano KV 545 en Do Maior" de Mozart. Forma sonata. Piano.

31.- "1º Movemento" da "Sonata para violín e piano en mi menor" de Mozart. Forma sonata. Música de cámara.

32.- "4º Movemento" da "Pequena serenata nocturna" de Mozart. Rondó-sonata. Música de cámara.

33.- "2º Movemento" do "Cuarteto emperador", de Haydn. Tema e variacións. Música de cámara.

34.- "1º Movemento" da "Sinfonía nº 83 en sol menor" ("A galiña"), de Haydn. Forma sonata. Música orquestral.

35.- "Obertura" de "As criaturas de Prometeo", de Beethoven. Música sinfónica.

36.- "2ª Aria" da Raíña da noite, de "A frauta máxica", de Mozart. Aria de coloratura. Ópera.

37.- "Aria do catálogo", de "Don Giovanni", de Mozart. Aria de barítono. Ópera.

38.- "Obertura" de "As vodas de Fígaro", de Mozart. Música sinfónica.

ROMANTICISMO (10 AUDICIONES)

39.- MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA ROMÁNTICA. LA TRAVIATA, DE VERDI:ARIA "FOLLIE, FOLLIE... SEMPRE LIBERA"

40.- MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA ROMÁNTICA. RIGOLETTO, DE VERDI:CUARTETO "BELLA FIGLIA DELL´AMORE".

41.- MÚSICA VOCAL PROFANA: EL LIED EL REY DE LOS ELFOS, DE SCHUBERT.

42.- MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ZARZUELA. LA DEL MANOJO DE ROSAS, DE PABLO SOROZÁBAL. "SI TÚ SALES A ROSALES", FOXTROT.

43.- MÚSICA VOCAL RELIGIOSA: EL MOTETE MODAL. OS JUSTI, DE BRUCKNER.

44.- MÚSICA VOCAL RELIGIOSA: EL REQUIEM, DE FAURÉ. INTROITO Y KYRIE.

45.- MÚSICA INSTRUMENTAL: LA SINFONÍA FANTÁSTICA, DE BERLIOZ. 1ºMOVIMIENTO.

46.- MÚSICA INSTRUMENTAL: EL VIRTUOSISMOCAPRICHO Nº 24 PARA  VIOLÍN SOLO, PAGANINI. (A PARTIR DEL MINUTO 29:55)

47.- MÚSICA INSTRUMENTAL: EL PIANOESTUDIO REVOLUCIONARIO, DE CHOPIN.

48.- MÚSICA INSTRUMENTAL: DANZA HÚNGARA Nº 5, DE BRAHMS.

 

CAMBIO DE SIGLO

49.- POSROMANTICISMO: MAHLER Y LA SINFONÍA Nº 1. TERCER MOVIMIENTO: MARCHA FÚNEBRE.

50.- POSROMANTICISMO: STRAUSS Y EL POEMA SINFÓNICO DON QUIJOTE. TEMA Y VARIACIONES Nº 1 Y 2.

51.- NACIONALISMO RUSO: BORODIN Y EN LAS ESTEPAS DEL ASIA CENTRAL.

52.- NACIONALISMO RUSO: TCHAIKOVSKY Y EL BALLET EL LAGO DE LOS CISNESSOLO.

53.- NACIONALISMO NÓRDICO: GRIEG Y PEER GYNT. "EN EL SALÓN DEL REY DE LA MONTAÑA".

54.- NACIONALISMO CENTROEUROPEO: SMETANA EL MOLDAVA.

55.- NACIONALISMO ESPAÑOL: FALLA Y EL AMOR BRUJO. "DANZA RITUAL DEL FUEGO".

56.- NACIONALISMO GALLEGO: XOÁN MONTES Y LAS BALADAS GALEGAS. "NEGRA SOMBRA".

57.- IMPRESIONISMO: DEBUSSY Y EL MAR. POEMA SINFÓNICO.

Audiciones para la 2ª Evaluación HMD 2º Bach

CLASICISMO

30.- "1º Movemento" da "Sonata para piano KV 545 en Do Maior" de Mozart. Forma sonata. Piano.

31.- "1º Movemento" da "Sonata para violín e piano en mi menor" de Mozart. Forma sonata. Música de cámara.

32.- "4º Movemento" da "Pequena serenata nocturna" de Mozart. Rondó-sonata. Música de cámara.

33.- "2º Movemento" do "Cuarteto emperador", de Haydn. Tema e variacións. Música de cámara.

34.- "1º Movemento" da "Sinfonía nº 83 en sol menor" ("A galiña"), de Haydn. Forma sonata. Música orquestral.

35.- "Obertura" de "As criaturas de Prometeo", de Beethoven. Música sinfónica.

36.- "2ª Aria" da Raíña da noite, de "A frauta máxica", de Mozart. Aria de coloratura. Ópera.

37.- "Aria do catálogo", de "Don Giovanni", de Mozart. Aria de barítono. Ópera.

38.- "Obertura" de "As vodas de Fígaro", de Mozart. Música sinfónica.

ROMANTICISMO (10 AUDICIONES)

39.- MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA ROMÁNTICA. LA TRAVIATA, DE VERDI:ARIA "FOLLIE, FOLLIE... SEMPRE LIBERA"

40.- MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA ROMÁNTICA. RIGOLETTO, DE VERDI:CUARTETO "BELLA FIGLIA DELL´AMORE".

41.- MÚSICA VOCAL PROFANA: EL LIED EL REY DE LOS ELFOS, DE SCHUBERT.

42.- MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ZARZUELA. LA DEL MANOJO DE ROSAS, DE PABLO SOROZÁBAL. "SI TÚ SALES A ROSALES", FOXTROT.

43.- MÚSICA VOCAL RELIGIOSA: EL MOTETE MODAL. OS JUSTI, DE BRUCKNER.

44.- MÚSICA VOCAL RELIGIOSA: EL REQUIEM, DE FAURÉ. INTROITO Y KYRIE.

45.- MÚSICA INSTRUMENTAL: LA SINFONÍA FANTÁSTICA, DE BERLIOZ. 1ºMOVIMIENTO.

46.- MÚSICA INSTRUMENTAL: EL VIRTUOSISMOCAPRICHO Nº 24 PARA  VIOLÍN SOLO, PAGANINI. (A PARTIR DEL MINUTO 29:55)

47.- MÚSICA INSTRUMENTAL: EL PIANOESTUDIO REVOLUCIONARIO, DE CHOPIN.

48.- MÚSICA INSTRUMENTAL: DANZA HÚNGARA Nº 5, DE BRAHMS.

 

CAMBIO DE SIGLO

49.- POSROMANTICISMO: MAHLER Y LA SINFONÍA Nº 1. TERCER MOVIMIENTO: MARCHA FÚNEBRE.

50.- POSROMANTICISMO: STRAUSS Y EL POEMA SINFÓNICO DON QUIJOTE. TEMA Y VARIACIONES Nº 1 Y 2.

51.- NACIONALISMO RUSO: BORODIN Y EN LAS ESTEPAS DEL ASIA CENTRAL.

52.- NACIONALISMO RUSO: TCHAIKOVSKY Y EL BALLET EL LAGO DE LOS CISNESSOLO.

53.- NACIONALISMO NÓRDICO: GRIEG Y PEER GYNT. "EN EL SALÓN DEL REY DE LA MONTAÑA".

54.- NACIONALISMO CENTROEUROPEO: SMETANA EL MOLDAVA.

55.- NACIONALISMO ESPAÑOL: FALLA Y EL AMOR BRUJO. "DANZA RITUAL DEL FUEGO".

56.- NACIONALISMO GALLEGO: XOÁN MONTES Y LAS BALADAS GALEGAS. "NEGRA SOMBRA".

57.- IMPRESIONISMO: DEBUSSY Y EL MAR. POEMA SINFÓNICO.

Audiciones para la 2ª Evaluación LPM 1º Bach

Años 70

- "Mediterráneo" (J. M. Serrat)

- "Un ramito de viletas" (Cecilia)

- "Gavilán o paloma" (Pablo Abraira)

- "Himno a la alegría" (Miguel Ríos)

- "Una, dos y tres" (Patxi Andión)

- "Rock and roll en la plaza del pueblo" (Tequila)

- "Un rayo de sol" (Los diablos)

- "Eva María" (Fórmula V)

- "Eres tú" (Mocedades)

- "Algo de mí" (Camilo Sesto)

- "Sólo pienso en ti" (Víctor Manuel)

- "Un beso y una flor" (Nino Bravo)

- "Por qué te vas" (Jeanette)

- "Por el amor de una mujer" (Danny Daniel)

- "Entre dos aguas" (Paco de Lucía)

- "Recuerdos de una noche" (Triana)

- "Te estoy amando locamente" (Las Grecas)

Años 80

- "Bienvenidos" (Miguel Ríos)

- "La puerta de Alcalá" (Víctor Manuel y Ana Belén)

- "Devuélveme a mi chica" (Hombres G)

- "María la portuguesa" (Carlos Cano)

- "Calle melancolía" (Joaquín Sabina)

- "Cien gaviotas" (Duncan Dhu)

- "Déjame" (Los secretos)

- "Las hermanas sisters" (La trinca)

- "Amante bandido" (Miguel Bosé)

- "Háblame de ti" (Los Pecos)

- "Maneras de vivir" (Leño)

- "Los rockeros van al infierno" (Barón rojo)

- "Pongamos que hablo de Madrid" (Antonio Flores)

- "A quién le importa" (Alaska y Dinarama)

- "La chica de ayer" (Nacha Pop)

- "Escuela de calor" (Radio futura)

- "Malos tiempos para la lírica" (Golpes bajos)

- "Entre dos tierras" (Héroes del silencio)

- "¡Salta!" (Tequila)

Trabajos para la 2ª Evaluación para mis alumnos de LPM 1º Bach

Partes de cada traballo

a) Música e medios de comunicación. Aquí haberá que analizar o papel da música nun medio, atendendo a un tipo de contido. Serán necesarios TRES exemplos diferentes que apoien a tese do alumno.

b) Música e publicidade. Aquí haberá que reflexionar sobre o papel da publicidade na nosa vida, e moi especialmente sobre o papel da música na publicidade, atendendo a un tipo de anuncio (que variará segundo o destinatario, ou o tipo de produto). Son necesarios CINCO exemplos diferentes.

c) Música e videoxogos. Aquí analizaremos o papel da música no tipo de videoxogo asignado, e serán necesarios CATRO exemplos diferentes, ademais de información que encadre o tema.

d) Música e cinema. Aquí veremos o papel da música na gran pantalla, e teremos que buscar información que encadre o tema e un mínimo de CINCO exemplos.

Estrutura do traballo e plantilla de corrección

O traballo terá esta estrutura:

0.- Índice

1.- Introdución (respondendo a tres preguntas: que fago? como? para que?)

2.- Desenvolvemento

2.1.- Música e imaxe: unha reflexión sobre as relacións entre música e imaxe.

2.2.- Teoría: dous apartados de información sobre os dous temas do traballo.

2.3.- Práctica: todos os exemplos ordenados e sistematizados, coa tese que un quere defender.

3.- Conclusións

4.- Bibliografía e enlaces

A plantilla de corrección é esta:

Presentación 1/10

Opinión 1/10

Bibliografía 1/10

Información 1,5/10

Práctica 3,5/10

Formato 2/10

Lembrade que por cada apartado incompleto se lle restará 0,5/10 ó formato, e se o formato chega a ser 0 o traballo non vale. Necesitamos obter un mínimo dun 4 no traballo para facer media, e ponderará nun 20% da avaliación.

Temas asignados

TEMA Nº 1

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (informativos).  A música nos videoxogos: aventuras gráficas. 

TEMA Nº 2

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (programas deportivos). A música nos videoxogos: xogos de rol. 

TEMA Nº 3

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (programas de medicina).  A música nos videoxogos: xogos de infiltración. 

TEMA Nº 4

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (sorteos e apostas). A música nos videoxogos: xogos de habilidade. 

TEMA Nº 5

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (consultorios).  A música nos videoxogos: xogos de deportes que non sexan fútbol. 

TEMA Nº 6

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (radiofórmulas). A música nos videoxogos: xogos de fútbol. 

TEMA Nº 7

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (programas relixiosos).  A música nos videoxogos: xogos de avenuras e acción dos anos 80. 

TEMA Nº 8

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (programas de humor).  A música nos videoxogos: xogos de aventuras e acción dos anos 90. 

TEMA Nº 9

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (magacines). A música nos videoxogos: xogos de aventuras e acción do 2000 ó 2009. 

TEMA Nº 10

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (anuncios publicitarios por radio). A música nos videoxogos: xogos de aventuras e acción a partires do 2010. 

TEMA Nº 11

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: radio (tertulias políticas).  A música nos videoxogos: xogos musicais para cantar. 

TEMA Nº 12

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: televisión (informativos). A música nos videoxogos: xogos musicais para tocar instrumentos distintos da guitarra. 

TEMA Nº 13

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: televisión (documentais). A música nos videoxogos: xogos musicais para tocar a guitarra. 

TEMA Nº 14

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: televisión (programas de deportes). A música nos videoxogos: xogos de naves espaciais. 

TEMA Nº 15

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: televisión (a predicción meteorolóxica). A música nos videoxogos: xogos baseados en películas. 

TEMA Nº 16

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: televisión (sorteos e apostas). A música nos videoxogos: xogos de pelexa que non sexan o Street fighter. 

TEMA Nº 17

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: televisión (concursos).  A música nos videoxogos: o Street fighter. 

TEMA Nº 18

Música e imaxe. A música nos medios de comunicación: televisión (tertulias políticas). A música nos videoxogos: xogos de coñecementos. 

TEMA Nº 19

Música e imaxe. A música na publicidade: anuncios para os cativos (nenos). A música no cinema: saga de Torrente.

TEMA Nº 20

Música e imaxe.A música na publicidade: anuncios para as cativas (nenas). A música no cinema: películas de Lars Von Trier.

TEMA Nº 21

Música e imaxe. A música na publicidade: anuncios para homes de entre 30 e 50. A música no cinema: películas históricas.

TEMA Nº 22

Música e imaxe. A música na publicidade: anuncios para mulleres de entre 30 e 50. A música no cinema: películas policíacas.

TEMA Nº 23

Música e imaxe. A música na publicidade: anuncios para estudantes universitarios. A música no cinema: saga de Harry Potter.

TEMA Nº 24

Música e imaxe. A música na publicidade: anuncios sexistas. A música no cinema: saga de O señor dos aneis.

TEMA Nº 25

Música e imaxe. A música na publicidade: anuncios racistas. A música no cinema: saga Millenium.

TEMA Nº 26

Música e imaxe. A música na publicidade: anuncios navideños. A música no cinema: películas de acción norteamericanas.

TEMA Nº 27

Música e imaxe. A música na publicidade: anuncios de “retorno ó cole”. A música no cinema: películas de ciencia ficción futuristas.

TEMA Nº 28

Música e imaxe. A música na publicidade: anuncios de verán. A música no cinema: musicais.