Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2010.
"Furia de titanes": remake del clásico de 1981
Ayer tuve la oportunidad de ver el remake de una película que me fascinó de crío: "Furia de titanes". Me clavaron la friolera de 10,5 eurazos, pero creo que me compensó, ya que los efectos especiales en 3D eran buenos y me despertó muchos recuerdos. Modifica bastantes cosas de la versión original, cosa que me parece interesante.
Es la historia mitológica del enfrentamiento desigual entre hombres y dioses a cargo de Perseo, el semidios hijo de Zeus y Dánae, esposa de Acrisio, que cumplirá su destino enfrentándose al terrorífico Kraken.
En la versión original, de 1981, que podéis ver en estos enlaces (1/12, 2/12, 3/12, 4/12, 5/12, 6/12, 7/12, 8/12, 9/12, 10/12, 11/12, 12/12), los monstruos y los efectos especiales son un poco flojos, pero tienen un inestimable valor. Podemos ver alguna crítica aquí
El trailer de la versión de 2010 es el vídeo que encabeza este artículo.
Nuevo relato, mitológico

Dedicado con muchísimo cariño a mi amiga Antonia, cerca de su cumpleaños. "Un, dos, tres, escondite inglés... Me paseé durante horas por el corredor principal de mi morada. Un lugar oscuro, tétrico, donde el silencio es una imposición. Me dirigí hacia uno de mis huéspedes y le dije: -Hola, compañero. Te veo tan serio como de costumbre. ¿Te ocurre algo? Podrías al menos dedicarme una sonrisa... Ya veo que hoy no estás de humor, otra vez será. Me acerqué al de al lado, también muy serio, y le dije: -¿Y tú? ¿Tampoco tú alegras esa cara? Venga, empezamos de nuevo: un, dos, tres, escondite inglés, sin mover las manos ni los pies... Vale, no os movéis ni un poco. Sois unos profesionales. Cómo me aburría. Me senté un rato sobre la fría piedra que, salpicada de pequeñas manchas de musgo, me servía de trono improvisado. Su tacto me hizo pensar en aquella tarde de pasión. ..."
La broma del espejo sin reflejo: alucinante
Imaginaos que entráis en el baño de una estación o lo que sea y no os veis reflejados en el espejo, pero la persona que está a vuestro lado sí...
Las reacciones de la gente son buenísimas. Espero que disfrutéis con este vídeo.
"Dulces sueños", otro relato

A21: "El río". Actividad musical relacionada con el cuidado del medio ambiente. Fase 3ª: Fotografías de Javier

Tal como anuncié el 9 de marzo, estamos llevando a cabo una actividad interdisciplinar en el marco de la Agenda 21, y nos hemos centrado en el Río como eje temático.
Con anterioridad realizamos las fases 1ª y 2ª de nuestro pequeño proyecto (el estudio de "El Moldava" de Smetana y el análisis literario de diversas letras de canciones que tratan el tema del destrozo humano del medio).
En este artículo os remito a la 3ª fase, que (con la excepcional colaboración de mi compañero Javier Rodríguez García, profesor de Biología y Geología además de magnífico fotógrafo) terminamos esta semana.
Cliqueando aquí accederás al artículo originario de esta actividad.
Nuevo relatillo: SIN TÍTULO

“Érase una vez una niña que se llevaba muy bien con todo el mundo. Era parlanchina y cariñosa, nunca ocasionaba problemas a los demás y le encantaba juguetear con sus amigas en el cole.
Después descubrió el instituto, un lugar en el que la moda era la reina y el hacer los deberes o salir voluntario en clase estaba mal visto por muchos compañeros. Por ello, dejó de ser una alumna aplicada. Además, para llamar la atención del chico que le gustaba, debía estar guapa, muy guapa.
Pero para lograr estar más guapa tenía un impedimento, un problema muy gordo: comía demasiado. Tanto era así que no paraba de engordar y engordar y engordar.
Para colmo de males, su familia la animaba a seguir comiendo, como si les diera exactamente igual lo que le pudiera pasar a la pobre: que si desayuna un zumito de naranja con leche y cereales, que si cómete esta manzana, que si termínate estos espaguetis con tomate, que si meriéndate este bocadillo de jamón york (¡qué soso! ¡sin la gracia del chorizo o el gusto salado del jamón serrano!), que si cena esta tortilla francesa y este tazón de leche… Agotador, la estaban cebando.
..."
Trampa de la Consellería: "Estimado profesor, compro tu alma a cambio de diez días en el extranjero"

A mí el inglés es un idioma que me ha gustado desde siempre. El año pasado solicité unas estancias formativas en el extranjero para mejorar mi inglés y, por qué no decirlo, viajar un poco. Como no tenía casi puntos no me concedieron la solicitud. El sistema de selección es tan bueno y justo que cada nuevo año que te presentas te dan más puntos que el anterior, impidiendo además que aquellos que disfrutaran de ellas puedan repetir. Hasta ahí todo es correcto.
Este año la polémica del bilingüismo, el trilingüismo y demás ha dejado una huella profunda, y tanto es así que desde la Consellería parecen querer captar el mayor número posible de incautos para añadirlos a su lista de "profesores interesados en dar secciones bilingües", favoreciendo la entrada del inglés en los centros, al módico precio de una estancia de diez días en el extranjero previo compromiso escrito (llamado Anexo IV).
Yo soy partidario de que quien quiera intente dar sus clases en inglés (de hecho en el concurso de traslados he pedido centros con sección bilingüe). Me encantaría que nuestros alumnos fueran capaces de manejar con soltura los tres idiomas (cuatro, si además estudian francés).
Me encanta que se nos ofrezca a los profes la posibilidad de formarnos en nuestro tiempo libre, en serio.
Ahora bien, lo de cambiar la zanahoria al final de la caña de pescar por un anexo en el que el interesado se compromete a "promover la creación/continuación de una sección bilingüe en el centro" me parece pagar un precio muy caro por un flaco favor. Que Feijoo cuente a final de verano con una lista de 260 profesores atados mediante contrato escrito para extender por Galicia el inglés a marchas forzadas me da lástima.
Lástima porque yo quería solicitar esa estancia formativa, lástima porque me encanta el inglés, lástima porque quiero ir a centros con sección bilingüe, lástima porque habrá muchos compañeros y compañeras interesados como yo en aprender o mejorar su inglés y a lo mejor no tienen el título B1 o B2 de la Escuela Oficial de Idiomas (necesario hasta la fecha para pedir centros con sección bilingüe, pero no para solicitar estas estancias ni para jurar que tú promoverás una sección bilingüe en tu instituto). Lástima porque no me parece justo que quien pase por el aro de un capricho electoral infame reciba beneficios como aumentos salariales, ventajas en concursos de traslados o privilegios de ningún tipo.
Lástima, en definitiva, porque no me vendo por diez días de vacaciones en Irlanda, o Canadá, o donde sea, para que un hombre que no respeta la cultura de su pueblo pueda llenarse la boca diciendo que el número de sus esbirros aumenta cada verano.
Para quien quiera hacer una comparativa entre la convocatoria del año pasado y la de este dejo estos enlaces:
Cliqueando aquí accederás a las bases de las estancias formativas en el extranjero del año pasado.
Cliqueando aquí accederás a las bases de este año.
Último texto: "PARA BELLUM"
Arriba tienes mi último texto, que en esta ocasión es una presentación de powerpoint con música de fondo. Espero que te guste.
El haiku de Juliana: nuevo texto

El haiku de Juliana
Aquella mañana Juliana se levantó de buen humor. En cuanto llegó al comedor del convento, se dirigió a la Madre superiora, una señorona entronada en su silla de ruedas probablemente desde antes de sentir la llamada del Altísimo.
-Buenos días, Madre.
-Que el Señor esté contigo, respondió, con la boca llena de trozos de magdalena y café.
Un beso en la frente rescató a la anciana y le permitió seguir devorando el desayuno; fue un beso veloz, como una disculpa que se pide entre dientes, cálido, como un apretón de manos entre diplomáticos, mil veces falso y tan sólo en contadas ocasiones sincero, oscura sinécdoque de un amor prohibido.
-Juliana, hermana, ¿sabes que las internas están escribiendo poemas japoneses muy breves... haikus?
-No tenía ni idea, madre.
-Ayúdalas escribiendo uno para ti. A ver qué se te ocurre.
..."
Invento revolucionario: el BOOK
En el originalísimo vídeo que encabeza este artículo podréis valorar las múltiples ventajas de este inventazo: el BOOK.
Organoloxía: el blog de la novela

Cliqueando aquí accederás al blog de Eva Moreda, autora de Organoloxía. Tiene otro blog personal, en el que reflexiona sobre feminismo, música, literatura y otras cuestiones.
Nuestra amiga Mónica Pazos, profesora de Lingua galega e literatura, nos informó sobre ella. Preparaos para disfrutarla.
"Retrato canalla del malestar docente": un libro que todos los profes deberían leer

El libro que me acabo de comprar hace una semana, y que me tiene atrapado desde entonces, es Retrato canalla del malestar docente, de Juan José Romera, un profesor de instituto de Málaga que reflexiona en un formato epistolar sobre la situación actual del sistema educativo español.
Para ello, recrea la correspondencia entre una profesora de Lengua castellana y literatura "quemada", con más de treinta años de experiencia docente, y su hijo, recién aprobado en las oposiciones, lleno de ilusiones y esperanzas.
Frases muy oídas en las salas de profesores, claustros, evaluaciones y demás colman estas páginas, y de lo que ella responde a su hijo deducimos los mails que él le manda. Para aquellos que puedan perderse con terminología específica o alusiones a hechos académicos mencionados una y otra vez, se intercalan pequeñas glosas, en las que el "editor" del libro da su opinión a la vez que clarifica conceptos.
Una virguería que más de un profesor debería leer y releer.
"Quiero seguir cantando", nuevo relato

QUIERO SEGUIR CANTANDO
Una gruta. Oscuridad. Silencio. Nada.
Una larga espera. Olas rotas, espuma, salitre, algas.
Esperanza, paciencia en peligro de extinción, pesadumbre.
Soledad.
Mucha soledad.
Tiempo: horas, días, estaciones.
Un rayo de sol mutilado.
Un haz de luz: botellas viejas, latas oxidadas, basura.
Un par de ojos: tristeza, dulzura, extrañamiento.
Desorientación, búsqueda inexperta, desconfianza..."
Gaia Lar celebra su 2º aniversario este domingo día 2 de mayo en Allariz a las 19h, ¿te lo perderás?

La maravillosa tienda de decoración de la que ya os conté algo en otro artículo de enero cumplirá este fin de semana su 2º aniversario.
Por ese motivo nos reuniremos con Bego y Jose en Allariz este fin de semana, el domingo día 2, y a partir de las 19h podréis disfrutar de un breve concierto de música en directo a cargo del cuarteto de cuerda Rock de cámara.
Esperamos que vengáis cuantos más mejor, será una tarde estupenda.
¡Nos vemos!