Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2012.
Nuevo poema, "In propriam oblivionem"

Finalmente lo han conseguido: no todos los alumnos tienen derecho a la huelga

Después de mucho gruñir y tratar de argumentar lo inargumentable, la derecha ha conseguido amordazar al alumnado privándoles del dercho de huelga.
¿Quién lo iba a decir?
Ahora, los alumnos de primer ciclo de ESO (1º y 2º ESO) ya no pueden protestar de ningún modo. Es ilegal, carecen de ese derecho.
Los alumnos de segundo ciclo de ESO (3º y 4º ESO) tan sólo pueden "concentrarse", pero nada de ir de huelga.
Los de Bachillerato (1º y 2º Bach) podrán estar de huelga si (sólo si) sus padres firman una autorización.
Pues bien, sigamos así, amordazando las voces disidentes, frenando los procesos de concienciación. Y luego que nos vengan a los profesores con que los alumnos deben desarrollar el espíritu crítico, la capacidad de leer entre líneas, de convertirse en consumidores responsables, justos y respetuosos con los demás miembros de la sociedad.
¿Qué clase de espíritu crítico se puede esperar de quien es educado bajo el sometimiento, viendo cercenada su conciencia, silenciada su voz, atados sus brazos?
Esta sociedad pide a gritos libertad, justicia, respeto, y mientras tanto el estado sigue recortando derechos, robando dinero público para dárselo a los causantes de toda esta crisis, a la banca (10.000 millones de euros hurtados a la sanidad y a la educación, pero a Bankia se le inyectarán esos mismos euros... Rato esperó a esta maniobra para dimitir, pero no engañan a nadie, y por supuesto a la Iglesia se le siguen dando sus 10.000 millones de euros).
Sigamos de brazos cruzados, que cuando el tsunami esté entrando por la puerta de nuestra casa será tarde.
Y mientras, las aulas llenas de alumnos mudos. Pero cuidado, que aunque estén mudos por imposición ni están sordos ni ciegos, y tienen piernas para caminar y toda una vida por delante para cobrarse esta deuda.
Había una vez un centro educativo como los chorros del oro...

Había una vez un centro educativo como los chorros del oro, siempre estaba todo ordenado y limpio, no había charcos en el patio ni ruidos en los pasillos.
Era un centro normal, con gente normal, pero estaba siempre implacablemente impoluto: ni un papel en el suelo, ni un botellín de plástico tirado por ahí...
Había una vez un centro educativo que funcionaba como un reloj, todo allí estaba perfectamente organizado y seguía un guión previo.
Los profesores no llegaban tarde, los alumnos tampoco.
Había una vez un centro educativo en el que no se veían empujones ni discusiones, no había protestas ni engaños, no había corrillos ni zancadillas.
Entonces terminó el verano, y con septiembre llegaron los alumnos, los profesores, los padres de los alumnos...
En este centro educativo era normal escuchar de vez en cuando algún ruido, empujones, risas o algún grito esporádico, incluso a veces algún insulto.
Si te fijabas mucho podías llegar a interrumpir conversaciones entre cirujanos, es decir, personas que destripaban lo que otras hacían. Pero eran todo sonidos efímeros, que con la presencia del recién llegado se evaporaban sin dejar rastro.
Había una vez un centro educativo en el que los alumnos aprendían muchas cosas, trabajaban en equipo, se comprometían con el mundo que les rodeaba y demostraban cierto interés por la cultura y la ciencia.
No eran alumnos de otro planeta: existían.
Tenían sus problemas y atravesaban una edad compleja, pero con los estímulos necesarios podían afrontar grandes empresas.
Estos alumnos, guiados por ciertos profesores, llevaban a cabo todo tipo de actividades creativas, artísticas... Llenaban las paredes de dibujos y fotografías, de textos y recortes...
Había una vez un centro educativo en el que todo esto ocupaba su espacio y no molestaba a nadie, porque la gente entendía que una pared llena de papeles no es un basurero, sino el testimonio de algo estético que tuvo lugar y que, de algún modo, se pretende retener cierto tiempo.
Era un centro en el que las paredes tenían mucha información, uno podía pasarse horas leyendo cosas que muchísima gente había trabajado con sus alumnos.
Pero siempre hay personas a las que esto no les gusta, les molesta, porque ante todo valoran el que la limpieza y el orden veraniego no sea sólo propio de esa época.
Por eso estas personas atacan a quienes se resisten a jugar a la plastilina sin mancharse las manos, por eso estas personas se reúnen para reñir y criticar duramente la actitud de quienes ponen en peligro el equilibrio que ostentan.
Instar a tus invitados de Nochevieja a que cenen rápido para lavar, secar y recoger cuanto antes tu vajilla de bodas no es realmente disfrutar de una cena.
Por eso la belleza de las actividades que engrosan el pasado inmediato está condenada a perecer aún antes de lo necesario: porque cuando a uno lo llaman invasor de espacios sin tener en cuenta que es obra de los alumnos, entonces lo mejor es recogerlo todo y no mirar atrás.
Había una vez un centro educativo en el que todos valoraban el trabajo de los demás, entendiendo que un centro debe reflejar la belleza que a veces contiene.
Había una vez un centro educativo que funcionaba como un reloj, sin reloj.
Yo quiero que mi centro sea ese, ¿tú no?
O sistema educativo actual diseccionado cunha fratografía

TRABALLOS PARA A 3ª AVALIACIÓN, ALUMNOS CON "MÚSICA" EN 3º ESO, 4º PDC E 1º BACHARELATO

IES Xesús Taboada Chivite
Departamento de Música
Curso 2011-2012
TEMAS DOS TRABALLOS DA 3ª AVALIACIÓN
MÚSICA 3º ESO
A cada un de vós lle foi asignado un estilo musical, un grupo e unha época. Tedes que falar do grupo, da época e da tendencia, escoller unha canción e analizala, indicando as súas partes, analizando a letra e explicando qué instrumentos interveñen en cada sección.
- O soul
- O blues
- O jazz
- O gospel
- O country
- O rock and roll dos 50
- O rockabilly
- O beat británico dos 60
- O R&B británico dos 60
- O rock psicodélico dos 60 en EEUU
- O rock progresivo dos 60
- O rock sinfónico dos 60
- O funk dos 60
- A música disco dos 70
- O hard rock dos 60-70
- O heavy metal dos 70
- O reggae dos 70
- O punk dos 70
- O brit pop dos 90
- O pop dos 70, 80 e 2000
- O krautrock alemán dos 70
- O ska dos 70
- O rap dos 80
- O hip hop dos 90
- O dance dos 90
- O eurobeat dos 90
- O jungle dos 90
- O techno dos 90
- O trance dos 90
- O acid jazz dos 90
3º ESO A
ROSALÍA - O soul e Ray Charles
MANUEL ÁNGEL - O blues e Bessie Smith
SHAILA - O jazz e King Oliver
MANUEL - O gospel e Rosetta Tharpe
ARCADIO - O country e Vernon Dalhart
ANA MARÍA - O rock and roll dos 50 e Bill Haley
CARLOS - O rockabilly e Carl Perkins
ANDREA - O beat británico dos 60 e The Beatles
LUCÍA - O R&B británico dos 60 e The Rolling Stones
CRISTINA - O rock psicodélico dos 60 en EEUU e Pink Floyd
ALBA - O rock progresivo dos 60 e King Crimson
SARA - O rock sinfónico dos 60 e Mike Oldfield
ALEJANDRA - O funk dos 60 e James Brown
MIGUEL - A música disco dos 70 e Donna Summer
YAGO - O hard rock dos 60-70 e The Kinks
CRISTINA - O heavy metal dos 70 e Black Sabbath
ROI - O reggae dos 70 e Bob Marley
SOFÍA - O punk dos 70 e Sex Pistols
CARLA - O brit pop dos 90 e Blur
PABLO - O pop dos 80 e Michael Jackson
ANDREA - O krautrock alemán dos 70 e Kraftwerk
ABEL - O ska dos 70 e Madness
3º ESO B
ISABEL - O soul e James Brown
VANESA - O blues e Mammie Smith
ESTHER - O jazz e Louis Armstrong
MARLENE - O gospel e Aretha Franklin
DAVID - O country e Jimmy Rodgers
PABLO - O rock and roll dos 50 e Chuck Berry
MIGUEL - O rockabilly e Warren Smith
YAIZA - O beat británico dos 60 e The Hollies
MARTA - O R&B e The Platters
CRISTINA - O rock psicodélico dos 60 en EEUU e The Rolling Stones
ADRIÁN - O rock progresivo dos 60 e Pink Floyd
EVA - O rock sinfónico dos 60 e The Beatles
ALBA - O funk dos 60 e Dyke & the Blazers
ANDREA - A música disco dos 70 e The Jackson Five
PATRICIA - O hard rock dos 60-70 e Creem
MARIO - O heavy metal dos 70 e Deep Purple
SAMANTHA - O reggae dos 70 e John Holt
MARTA - O punk dos 70 e The Ramones
BENITO - O brit pop dos 90 e Oasis
ESTEFANÍA - O pop dos 80 e Madonna
PEDRO - O krautrock alemán dos 70 e Cluster
ANTONIO - O ska dos 70 e Specials
INÉS - O rap dos 80 e Anthrax
CARLOTA - O hip hop dos 90 e Eminem
3º ESO C
MARTA - O soul e Barry White
MARTA - O blues e Gertrude Ma Rainey
LUCÍA - O jazz e Sidney Bechett
MARCOS - O gospel e Mahalia Jackson
YAIZA - O country e Hank Williams
MARTA - O rock and roll dos 50 e Elvis Presley
ANDREA - O rockabilly e The Cramps
PAULA - O beat británico dos 60 e The Searchers
ISMAEL - O R&B e Fats Domino
ROSA - O rock psicodélico dos 60 en EEUU e Jefferson Airplane
SANDRA - O rock progresivo dos 60 e Jethro Tull
SOFÍA - O rock sinfónico dos 60 e The Beach Boys
CRISTINA - O funk dos 60 e The Meters
ADRIÁN - A música disco dos 70 e Gloria Gaynor
EDUARDO - O hard rock dos 60-70 e Deep purple
ANA - O heavy metal dos 70 e Led Zeppelin
ADRIÁN - O reggae dos 70 e Misty in Roots
4º PDC
OLAIA - O soul e Diana Ross
SANDRID - O blues e Victoria Spivey
ANDREA - O jazz e Duke Ellington
SANTIAGO - O gospel e Sam Cooke
LUIS - O country e Loretta Lynn
FELIPE - O rock and roll dos 50 e Jerry Lee Lewis
ALBA - O rockabilly e Johnny Cash
DESIREE - O beat británico dos 60 e The Dave Clark Five
EDITH- O R&B e Professor Longhair
1º BACH B
PACO - O beat británico dos 60 e The Beatles
FERNANDO - O R&B británico dos 60 e The Rolling Stones
MARTA - O rock psicodélico dos 60 en EEUU e Janis Joplin
SERGIO - O rock progresivo dos 60 e Traffic
ANABEL - O rock sinfónico dos 60 – 70 e Procol Harum
DÉBORA - O funk dos 60 e King Curtis
SANTIAGO - A música disco dos 70 e The Bee Gees
NELSON - O hard rock dos 60-70 e Black Sabbath
INÉS - O heavy metal dos 70 e Kiss
EVA - O reggae dos 70 e Bob Marley
BRAIS - O punk dos 70 e The Clash
JONATHAN - O brit pop dos 90 e Suede
RUBÉN - O pop do 2000 e Lady Gagá
NEREA - O krautrock alemán dos 70 e Faust
1º BACH C
DIEGO - O ska dos 70 e Bad Manners
ALBERTO - O rap dos 80 e Public Enemy
LUCÍA - O hip hop dos 90 e Eminem
DENISE - O dance dos 90 e Ace of Base
ISANET - O eurobeat dos 90 Kylie Minogue
BELÉN - O jungle dos 90 e Ragga Twins
MARINA - O techno dos 90 e Underground Resistance
SARA- O trance dos 90 e DJ Tiesto
Nuevo texto: ENREDADO"

ENREDADO
(Este texto está pensado para ser proyectado y escrito en directo, ante el público, con tres audiciones simultáneas a su escritura. Se escribe el título en silencio, se empieza a escribir, y cuando se mencione a Mozart se inicia la audición de don Giovanni; cuando ésta termine se escribe la frase alusiva a dicha audición, para poner el vídeo de Schubert; cuando termine la segunda se hace lo mismo con la audición de Tiesto y la frase que alude a ella, de modo que nunca haya silencio)
Enciendo el ordenador. Cliqueo en el navegador. Va lento. Cliqueo otra vez. Aún no se abre. Otra vez. Sigue tardando. Veo el montón de apuntes en la mesa y me desanimo. ¡¡Puto trabajo de música!! ¡¿A quién le interesará el Krautrock alemán de los 70?! Parece que va. Ya está. Mierda, se han abierto de golpe tres ventanas. Mierda. Hay que seguir esperando. Veo por la ventana: hace un sol radiante.
Por fin. Abro el facebook en una, el tuenti en otra y youtube en otra. Pongo Mozart. Me relaja su música. Abro la ventana del facebook y ahí veo las novedades. ¡Vaya, mi ex se ha ido de viaje a Canarias! SE MORRERA!!!! No hay aún un botón de “no me gusta·”, que si no… Abro el tuenti y observo las novedades: dos peticiones de amistad, un privado y me han etiquetado en seis fotos, dos de las cuales ya las tenía. En una sale Esperanza Aguirre diciendo babosadas. Vaya novedad. Me envían una pregunta por el Chat: “q tal llevas el trabjo d musik?” ¡¡MIERDA, EL TRABAJO!!
Abro una cuarta ventana en el explorador y busco en la wikipedia: “KRAUTROCK”. Esto va a ser una mierda que te cagas. Se acaba el vídeo de Mozart. Abro esa ventana y busco una canción de Schubert: “La muerte y la doncella”. Me mensajean por tuenti: “??” Respondo que estoy ahora con el trabajo “menudo rollo d trabjo”. El facebook también empieza a pitar. Veo el reloj: ya llevo 40 minutos y aún no hice nada. A ver qué se me ocurre.
Abro una ventana nueva, la quinta, y busco mi correo electrónico. Pongo mal la contraseña porque me olvido de desbloquear las mayúsculas.
Me pasan un temazo de Tiesto por el Chat del tuenti. Lo pongo, mientras p0or el facebook me mandan otro mensaje “sales st find?”. Es mi mejor amigo. Olvidé que celebraría su aprobado en historia por todo lo Alto. Mierda. Llaman al móvil: un mensaje: “baja a la perra antes d q se lo haga en casa”. Dios, qué agobio. Veo a pie de pantalla y descubro que hay seis ventanas abiertas. No puede ser. ¿SEIS? Intento hacer clic en la sexta pero no puedo. ¿Qué ocurre?
El ratón no me hace caso. Lo muevo pero no me sigue. Observo con atención cada icono de la panytalla. Hay más de los que yo puse. ¿Cómo es posible? No entiendo nada. Sin que pueda evitarlo, un archivo de texto se abre en la pantalla. El texto dice lo siguiente:
“Enciendo el ordenador. Cliqueo en el navegador. Va lento. Cliqueo otra vez. Aún no se abre. Otra vez. Sigue tardando. Veo el montón de apuntes en la mesa y me desanimo. ¡¡Puto trabajo de música!! ¡¿A quién le interesará el Krautrock alemán de los 70?! Parece que va. Ya está. Mierda, se han abierto de golpe tres ventanas. Mierda. Hay que seguir esperando. Veo por la ventana: hace un sol radiante…”
FIN ¿?
Las audiciones son estas:
MOZART, “Mask trio” - http://www.youtube.com/watch?v=nGDLDq2YFsk
SCHUBERT, “La muerte y la doncella” - http://www.youtube.com/watch?v=RDJ-hepH53I
TIESTO, “Adagio for strings” - http://www.youtube.com/watch?v=B0PV_S4m6Ig
Reunión de clubs de lectura... ¡¡¡un sábado!!!

Los últimos años el Club de lectura de nuestro centro asistía a una reunión de clubs de lectura en la que los distintos centros de Galicia intercambiaban experiencias, actividades, impresiones... a la vez que asistían a interesantísimas conferencias.
Solía celebrarse un viernes, día en el que los responsables del club tenían permiso a ausentarse de las clases para asistir a esta actividad formativa.
Pero este curso, PRECISAMENTE ESTE, en el que tantos recortes nos están haciendo, en el que tanto y tan mal se está hablando de los profesionales de la enseñanza, resulta que también están invitados padres y alumnos, motivo por el cual (deduzco) cambiaron el día de reunión de viernes a sábado.
Me parece un abuso miserable forzar a asistir un día no lectivo a una reunión que tiene lugar en Santiago a unos profesionales de la enseñanza que ya dedican horas y horas no remuneradas semanalmente, de buena fe, con amor por lo que hacen y preparando cada sesión del club.
Me parece un chantaje imperdonable releer la convocatoria de las ayudas que se ofertaron el 1 de septiembre para dinamizar y dotar económicamente a los clubs y encontrar que en el apartado 9 indicaba lo siguiente: "os responsables/coordinadores dos clubs de lectura seleccionados poderán ser convocados pola dirección xeral a unha actividade de formación durante o curso 2011-2012". Convocar es un verbo vinculante, que te obliga a decir "sí, quiero" ante una citación. No hay derecho a que se obligue de este modo a trabajar también un sábado a quien se ha estado insultando, culpando de una crisis, recortando su sueldo, aumentando sus atribuciones (las guardias de transporte, por ejemplo), etc.
Me parece un abuso ante el que habría que decir BASTA.
Me parece que el dinero con que han dotado a nuestro club de lectura no le da derecho a nadie a disponer del tiempo de los profesores que trabajan en él.
Me parece que no hay que arrastrar el culo, ni tanto ni tantas veces.
Aunque en la resolución de los importes concedidos, en el apartado nº 5, diga claramente: "o incumprimento total ou parcial do proxecto ou das condicións que se tiveron en conta para a súa concesión, poderán dar lugar á anulación ou modificación da contía do importe concedido", no tienen derecho a utilizar un día no lectivo como fecha para una actividad de formación.
Ese es otro abuso.
¿Cuánto estamos dispuestos a ceder antes de crujir?
¿Hasta dónde nos vamos a dejar mangonear por esta Xunta que nos vende como privilegios lo que son derechos, que nos fuerza a firmar contratos-programa para recibir cuantías que antes nos concedía sin más, dada nuestra situación económico-social, que nos obliga a firmar un anexo vinculante para garantizar nuestra participación en futuras secciones bilingües si cometemos el error de irnos al extranjero quince días pagos para mejorar nuestro inglés?
¿Cuándo nos daremos de cuenta de que nuestra dignidad no tiene precio, y que no pueden hacer con nosotros lo que les dé la gana?
Acabarán matando a la gallina de los huevos de oro a base de apretarle tanto el cuello.
¡MI-SE-RA-BLES!
¡¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LAS 150 MIL VISITAS!!!!

¡¡¡Qué contento me he levantado hoy cuando abrí el blog para escribir otro artículo y me encontré con 150.000 visitas!!!
Os dedico este soneto en agradecimiento:
"Destiñen hoy las sombras y las luces,
se empapa la lavanda de rocío,
escucho aún dormido un tenue pío,
tropiezo y caen los versos hoy de bruces.
Sonrío al sol radiante que cuestiona
las inclemencias de un mundo corrupto,
y pues no es plan de hacer un exabrupto
prefiero al son que alegra y emociona:
mis alumnos tocando con baquetas
canciones que preparan para el viernes,
darán un gran concierto (¿¡un plan en ciernes!?)
celebrando que acaba este curso.
Quisieron tratarnos de marionetas
pero olvidaron darnos buen discurso:
la música nos salva del invierno
pero a ver quién lo hace de este infierno..."
Muchísimas gracias a todos y todas.
Seguiremos dando caña mientras las cosas no cambien.