Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.
Unidad 2: Historia del pop-rock español en los 60

Cliqueando en estos enlaces accederéis a los cinco artículos en los que volqué la información y audiciones de este tema.
SELECCIÓN DE TEMAS
Perdóname, Dúo Dinámico
Black is black, Los Bravos
La Bamba, Los Estudiantes
La chica ye-yé, Concha Velasco
Cuéntame, Fórmula V
El río, Miguel Ríos
Los chicos con las chicas, Los Bravos
Get on your knees, Canarios
Oh Lord, why Lord, Pop Tops
El silencio es oro, Los Ángeles,
Vuelvo a Granada, Miguel Ríos
Rosas en el mar, Massiel
El baúl de los recuerdos, Karina
Proyección de la película Mamma mia

Para que todos nuestros alumnos puedan hacerse una idea del argumento y escenas musicales de Mamma mia, hoy proyectaremos la versión de cine de 2008.
De este modo, los alumnos podrán conocer los enredos de Sophie, el carácter de Donna, el pasado que compartió con sus tres pretendientes en aquel verano tan loco y cómo la música y la amistad ayudan a vencer las embestidas del tiempo.
A disfrutar con la música de ABBA!!!
Modelo de examen para la 1ª evaluación para mis alumnos de "Música" de 3º ESO
IES Xesús Taboada Chivite – Departamento de Música – Curso 2014-2015
EXAME DE “MÚSICA 3º ESO” – 1ª Avaliación
Nome e apelidos: ________________________________________________
Curso e grupo: _________
TEORÍA (6 puntos)
UNIDADE 1: A MÚSICA NA ANTIGÜIDADE E NA IDADE MEDIA.
1º.- Elixe unha destas cuestións: (1 punto)
a) Apolo e Dionisio: o apolíneo e o dionisíaco na arte. Defíneos. Explica a evolución dos períodos artísticos segundo esta dualidade conceptual.
b) O mito de Orfeo e Eurídice. A teoria aristotélica do éthos: explícaa e relaciónaa co mito.
2º.- Elixe unha destas cuestións: (1 punto)
a) Características do canto gregoriano.
b) O octoechos latino: debuxa o cadro.
3º.- Elixe unha destas cuestións: (1 punto)
a) O amor cortés na lírica medieval. Características e expansión do trobadorismo.
b) A primitiva polifonía medieval: formas. Ars antiqua: escolas de Notre Dame e San Marcial de Limoges. Compositores.
4º.- Define estes termos: (1 punto)
XOGRAR _____________________________________________________________
____________________________________________________________________
PASTORELA __________________________________________________________
____________________________________________________________________
MOTETE ISORRÍTMICO _________________________________________________
___________________________________________________________________
TALEA ______________________________________________________________
____________________________________________________________________
CANTIGA DE AMIGO ___________________________________________________
____________________________________________________________________
LADAÍÑA ____________________________________________________________
____________________________________________________________________
DOBRE AULÓS ________________________________________________________
____________________________________________________________________
GOLIARDO ___________________________________________________________
____________________________________________________________________
UNIDADE 2: A MÚSICA NO RENACEMENTO.
5º.- Elixe unha destas cuestións: (1 punto)
a) A música instrumental no Renacemento: xéneros e formas.
b) Principais cambios do Renacemento. Relevancia de 1492.
6º.- Define estes termos: (1 punto)
TIORBA _____________________________________________________________
____________________________________________________________________
FROTTOLA ___________________________________________________________
____________________________________________________________________
RICERCARE __________________________________________________________
____________________________________________________________________
VILANCICO __________________________________________________________
____________________________________________________________________
GALLARDA __________________________________________________________
___________________________________________________________________
MADRIGAL __________________________________________________________
___________________________________________________________________
MOTETE ____________________________________________________________
____________________________________________________________________
CONSORT DE VIOLAS _________________________________________________
____________________________________________________________________
PRÁCTICA (4 puntos)
7º.- AUDICIÓN: (2, 25 puntos)
a) Debuxa 2 gráficas que se axusten ás 2 liñas melódicas escoitadas. (0, 5 puntos)
b) Identifica e clasifica os seguintes 2 instrumentos da orquesta. (0, 5 puntos)
c) Completa o seguinte cadro, atendendo ás audicións propostas: (1, 25 puntos)
TÍTULO DA AUDICIÓN | AUTOR | ÉPOCA | TÍMBRICA | TEXTURA | CARACTERÍSTICA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8º.- ANÁLISE DE LETRAS:
Le esta letra e responde as seguintes cuestións. (0, 75 puntos)
“La ciudad…
En este mismo instante alguien se despierta en la ciudad
y alguien cierra sus ojos para dormir o para soñar o simplemente para no ver su realidad.
Alguien espera en una esquina, y alguien camina sin rumbo calle abajo.
Una pareja discute y un ejecutivo corre hacia su puesto de trabajo.
En este mismo instante alguien se besa bajo la tenue luz de una farola.
Alguien mata y guarda su pistola una mujer enciende su gramola
y aquella antigua canción no la hace sentir tan sola.
Un anciano dice "hola", y un recién nacido dice "adiós" o "hasta nunca" o "hasta siempre"
mientras alguien de repente siente que una vida crece dentro de su vientre.
Una chica se despide de su novio en un andén
mientras se sube a ese tren que acelera trepidante.
Alguien distante bucea en vasos de vodka, uno tras otro y otro y otro y ya van doce.
Una niña se mira al espejo y apenas se reconoce.”
a) De que trata a canción? A que estilo pertence? Xustifica a túa resposta.
b) Comenta o fragmento en negrita.
c) Comenta o fragmento en cursiva.
9º.- COMENTARIO DE TEXTO: partindo do texto proposto, responde as seguintes cuestións: (0, 5 puntos)
“Cando evoco as bágoas que verquín ante as cancións da túa igrexa [...], conmovido non polo canto, senón polo que se canta, [...] entón recoñezo a utilidade deste gran costume. [...] Sen embargo, cando ocorre que me sinto máis conmovido polo canto que polo que se canta, confésome a min mesmo que pequei dun xeito criminal e entón quixera non ter oído ese canto.” (San Agustín, Confesións, X, Cap. 33)
a) Ponlle un título que resuma o seu contido. (0, 25 puntos)
b) Di a qué tema pertence, e relaciónao coa teoría vista en clase. (0, 25 puntos)
10º.- TRANSCRICIÓN DE GREGORIANO: transcribe o seguinte tetragrama de canto gregoriano á notación actual.
Alumnado participante en el musical Mamma mia: grupos de trabajo
A) EQUIPO ARTÍSTICO
- Grupo de teatro (7 alumnos y 30 alumnas) INCONCLUSO - PENDIENTE DE OTRA REUNIÓN (FALTAN PAPELES POR ASIGNAR)
Maruxa (= Donna): Sabela Domínguez (1º Bach B) / Iria Vázquez (3º ESO C) / Concha Caneiro (1º Bach C) / Marta Carnero (1º Bach A)
Sabela (= Sophie): Marlene García (1º Bach C) / Lara Deprada (1º Bach C) / Helena Pousada Godás (3º ESO A)
Brais (= Sky): Carlos Domínguez (1º Bach C)
Carmiña (= Rosie, a amiga solteirona): Janira Freitas (1º Bach B) / María Ribao (1º Bach B) / Belén Álvarez (1º Bach C)
Aldara Rosalía (= Tanya, a amiga divorciada 3 veces): Marta Fernández Nicolino (1º Bach B) / María Araújo (1º Bach C) / Laura Guerra (3º ESO A)
Xoán (= Sam, arquitecto vigués e posible pai da noiva):
Antón (= Harry, banqueiro e posible pai da noiva): Joseba Delgado (1º Bach C) / Carlos Rodríguez (3º ESO A)
Lois (= Bill, escritor aventureiro e posible pai da noiva) Jose Antonio Zubiela (1º Bach B) / David Gil (1º Bach C)
Roi (= Pepper, camareiro): Víctor Rodríguez (4º ESO B)
Noa (= Ali, amiga da noiva): Verónica López (1º Bach B)
Xiana (= Lisa, amiga da noiva): Iris Nicolino (1º Bach B)
- Grupo de coreografías
a) Coreografías secundarias (integradas en una escena)
Cartos, cartos, cartos: PENDIENTE
Mamma mia! (versión corta): PENDIENTE
Fixa este amor en min: (12 chicos) 3º ESO A (Gonzalo García, Joel Giménez, Carlos Rodríguez), 3º ESO B (Víctor Diéguez, Alejandro Levices, David Rodríguez), 4º ESO A (Avelino Carnero, Diego Casanova), 4º ESO C (Jossua Soto), 1º Bach A (José Dasilva), 1º Bach B (Adrián González), 1º Bach C (David Gil)
b) Coreografías principales (independientes o grabadas)
Raíña dos bailaríns: tod@s l@s alumn@s que se apuntaron (30 alumnos y 73 alumnas)
Voulez-vous: PENDIENTE
Sabe a túa nai?: CHICA SOLISTA (1º Bach C: Cris Niño), CHICO SOLISTA (4º ESO C: Jossua Soto), CHICOS COREOGRAFÍA (16): 3º ESO A (Gonzalo García), 3º ESO B (Víctor Diéguez, Alejandro Levices, David Rodríguez), 3º ESO C (Víctor Pérez, Sergio Pérez, Alfonso Seoane), 4º ESO A (Miguel Alves, Avelino Carnero, Diego Casanova), 1º Bach B (Jose Antonio Zubiela), 1º Bach C (Manuel Alonso, David Añel, David Gil, Joaquín Limia, Luis Salgado)
Waterloo: tod@s l@s alumn@s que se apuntaron.
Mamma mia! (versión larga): tod@s l@s alumn@s que se apuntaron.
- Grupo de instrumentistas (Obertura, 5 alumnas y 5 alumnos)
María Romero (1º Bach B): flauta travesera y guitarra.
Andrea Pérez (1º Bach A): guitarra.
Sergio Pérez (3º ESO C): flauta dulce y piano.
Antonio Porto (3º ESO C): trompeta.
Carlos Rodríguez (3º ESO A): piano.
Iria García (3º ESO A): piano.
Gonzalo García (3º ESO A): percusión, flauta y whistle.
Alba Rodríguez (1º Bach B): violín.
Belén Álvarez (1º Bach C): piano.
Joaquín Limia (1º Bach C): saxo alto, saxo electrónico.
Patricia Porto (2º Bach C): saxo alto.
Sabela Domínguez (1º Bach B): saxo soprano.
- Grupo de cantantes solistas (11 alumnos y 18 alumnas)
Eu soño con esta canción (= I have a dream): Marta Espírito Santo (2º ESO A)
Cari, cari (= Honey, honey): Isabel Aguiar (1º Bach C) y Janira Freitas (1º Bach B)
Cartos, cartos, cartos (= Money, money, money): Noa Fernández (4º ESO C)
Mamma mia! (= Mamma mia!): Janira Freitas (1º Bach B)
Chiquitita (= Chiquitita): Iris Nicolino (1º Bach B) y María Ribao (1º Bach B)
Raíña dos bailaríns (= Dancing queen): Sara Lucía Valencia (4º ESO D), Lara Vilela (3º ESO A) y Jasmín Fernández (4º ESO B)
Fixa este amor en mín (= Lay all your love on me): Joaquín Limia (1º Bach C) y Sabela Domínguez (1º Bach B)
Super trouper (= Super trouper): Nerea Bouzas (1º Bach C), María Romero (1º Bach B) y Sabela Domínguez (1º Bach B)
Dame! Dame! Dame! (= Gimme! Gimme! Gimme!): coro
Voulez-vous (= Voulez-vous): coro
Dámelo ( rap): Abel López (1º Bach C)
S. O. S. (= S. O. S.): Jorge Álvarez (1º Bach C) y Laura Lope-Garnica (4º ESO C)
Ese agosto (= Our last summer): Ismael Suárez (1º Bach C), Adrián González (1º Bach B), Jose Antonio Zubiela (1º Bach B) y Verónica López (1º Bach B)
Sabe a túa nai? (= Does your mother know?): Helena Pousada (3º ESO A) y Gonzalo García (3º ESO A)
Váiseme entre os dedos (= Slipping through my fingers): Nerea Bouzas (1º Bach C) y María Romero (1º Bach B)
Vai todo ó gañador (= The winner takes it all): Sabela Domínguez (1º Bach B)
Waterloo (= Waterloo): Sergio Pérez (3º ESO C), Joel Giménez (3º ESO A), Carlos Rodríguez (3º ESO A), Christian López (4º ESO D), Aitana Fernández (4º ESO A), María José Miguélez (1º Bach C), Nerea Limia (3º ESO A) y Sara Lucía Valencia (4º ESO D)
- Grupo de coro (44 alumnos y 65 alumnas)
2º ESO A (Patricia Braga, Marta Fernández)
2º ESO B (Nerea Diéguez, Laura Fernández)
3º ESO A (Gonzalo García, Joel Giménez, Sara Guerra, Nerea Limia, Lois Losada, Sara Portela, Helena Pousada, Brais Prieto, David Rodríguez, Carlos Rodríguez, Lara Vilela)
3º ESO B (Jorge Aires, Rubén Alfonso, Alexander Alonso, Laura Álvarez, Ana Carnero, Noemí Danta, Laura Diéguez, Elia Dopeso, Marco Fernández, Alfredo Fragueiro, Álvaro González, Noelia Morais, Alicia Paz, Ester Rodríguez, Nerea Sola, Alba Vázquez)
3º ESO C (Paula Martínez, Víctor Pérez, Sergio Pérez, Antonio Porto, Anxo Rodríguez, Andrea Rodríguez, Xiana Rolán, Ana Salgado, Antía Salgado, Alba Sanín, Alfonso Seoane, Aarón Vaamonde, Iria Vázquez, Noel Vázquez, David Vicente, Saioa Zozaya)
3º PDC (Paula Castro)
4º ESO A (Noelia Adegas, Miguel Alves, Alejandro De Lorenzo, Tania Eduardo, Aitana Fernández)
4º ESO B (Isabel Alonso, Belén André, Jasmín Fernández, Víctor Rodríguez)
4º ESO C (Noa Fernández, Laura Lope-Garnica, Jossua Soto)
4º ESO D (Víctor Blanco, Lucía De Sousa, Melanie De Toro, Claudia Diéguez, Camelia Iorga, Christian López, Pablo Losada, Daniel Rodríguez, José Salgado, Sara Lucía Valencia)
1º Bach A (Marta Cid, José Dasilva, Iago Lombao, Lucía Palomanes, Alba Parada, María Romero)
1º Bach B (Iván Da Concepción, Alfonso Dasairas, Sabela Domínguez, Natalia Dos Santos, Marta Fernández, Janira Freitas, María Gallego, Adrián González, Ángela Lamas, Verónica López, Iris Nicolino, Iria Prieto, María Ribao, Alba Rodríguez, María Romero, Jose Antonio Zubiela)
1º Bach C (Isabel Aguiar, Manuel Alonso, Belén Álvarez, Jorge Álvarez, David Añel, María Araújo, Nerea Bouzas, Huiji Chen, Lara Deprada, Carlos Domínguez, Jose David Gil, Joana González, Joaquín Limia, María José Miguélez, Cristina Niño, Nerea Reigada, Luis Salgado, Ismael Suárez)
2º Bach B (Nayim González).
B) EQUIPO TÉCNICO
- Grupo de decoración, maquillaje y vestuario (23 alumnas y 22 alumnos)
2º ESO D (Lucía Martín)
3º ESO A (Brais Dobarrio, Iria García, Sara Guerra, Laura Guerra, Lois Losada, Leticia Lozano, Guzmán Pazos, Brais Prieto, Daniel Pérez, David Rodríguez, Eduardo Salgado)
3º ESO B (Iñaki Fernández, Raúl García, Ester Rodríguez)
3º ESO C (Ana Manso, Paula Martínez, Víctor Pérez, Sergio Pérez, Antonio Porto, Alba Rodríguez, Anxo Rodríguez, Xiana Rolán, Antía Salgado, Ana Salgado, Alfonso Seoane, Aarón Vaamonde, David Vicente, Saioa Zozaya)
4º ESO A (Laura Fernández)
4º ESO B (Isabel Alonso, Ivana Rivera, Víctor Rodríguez)
4º ESO C (Noa Pérez, Sara Rodríguez)
4º ESO D (Camelia Iorga, Christian López, Pablo Losada, Lucía De Sousa, Claudia Diéguez, Daniel Rodríguez)
1º Bach B (Iván Da Concepción)
1º Bach C (Nerea Bouzas, María Araújo)
- Grupo de iluminación y sonido (5 alumnas y 16 alumnos)
2º ESO D (Lucía Martín)
3º ESO A (Miguel Gómez, Xurxo Gómez, Daniel Pérez, Brais Prieto, David Rodríguez, Eduardo Salgado)
3º ESO B (Adrián Arias, Iñaki Fernández, Raúl García)
3º ESO C (Víctor Pérez, Sergio Pérez, Aarón Vaamonde, David Vicente)
4º ESO D (Lucía De Sousa, Claudia Diéguez, Camelia Iorga, Christian López, Pablo Losada, Daniel Rodríguez)
1º Bach B (Iván Da Concepción)
Un anuncio navideño muy cinematográfico

Resulta llamativo ver lo mucho que se lo han currado este año en el anuncio de la lotería de Navidad, sobre todo después del estrepitoso fracaso del año pasado, y como es de justicia reconocer el mérito cuando se ve, aquí hago mi particular reconocimiento.
Hay siete anuncios que cuentan, desde siete perspectivas diferentes, cómo ha reaccionado un barrio ante el "aterrizaje" del premio gordo de Navidad: desde la señora que vende la lotería hasta el banquero-buitre que sigue el rastro del dinero incluso cuando sus empleados están de vacaciones, pasando por el dueño de un bar, el banquero al que le debe una mensualidad y ya cuenta los minutos para desahuciarlo, la camarera, unos clientes ya mayores o el típico vecino que justo ese año no la compró, ya fuera por despiste o porque las cosas no están como para pagar 20 euros por un trozo de papel que casi nunca devuelve nada más que decepción y alegrías ajenas.
Aunque el fin último del conjunto de anuncios no es otro que forzarnos a comprar un boleto, hay en él algo mágico, algo especial, entrañable: la idea de que por muy mal que vayan las cosas, si tienes cerca a alguien que te quiera, con un golpe de suerte todo puede cambiar a mejor. Es cierto que el dinero no da la felicidad, pero (¡qué demonios!) con un premio como el de la lotería se le quitan a uno muchas penas, y lo que es peor: cuando te hace falta dinero urgentemente es imposible que seas feliz.
Estos son los enlaces a los siete anuncios, cada uno con su propio título. Podéis verlos en cualquier orden, de hecho es mejor que los veáis todos un par de veces, ya que al repetirse las personas en todos los vídeos cuando ves el más largo de todos adquiere muchos más matices:
Vídeo nº 1: Si tú supieras
Vídeo nº 2: El secreto
Vídeo nº 3: Beautiful
Vídeo nº 4: La carpeta
Vídeo nº 5: No siempre se gana
Vídeo nº 6: La llamada
Vídeo nº 7: No te lo pierdas
Mis alumnos de "Música" de 1º Bachillerato y de 4º ESO tienen la siguiente tarea voluntaria, al hilo del anuncio:
a) Analiza en cada caso el punto de vista seleccionado (qué información aporta al mundo recreado por el conjunto de los siete spots publicitarios, de qué enfoque se parte, con qué premisas culturales / económicas / sociales...)
b) Qué emociones busca provocar en el espectador cada uno de los siete vídeos, y de qué recursos visuales se sirve para ello (movimientos de cámara, planos, efectos...)
c) Comenta la naturaleza de la banda sonora (diegética / extradiegética, integrada / no integrada, convergente / divergente, de primer plano / de fondo) así como el papel que desempeña la música en cada anuncio.
d) Comenta el uso de los silencios y la no-música: ¿cuándo y para qué se utiliza?
Letras del musical Mamma mia! traducidas al gallego
Ya hemos terminado la tarea de traducción al gallego de los temas que formarán parte de nuestra versión de Mamma mia!
Isabel Cota (profe de inglés) y un servidor nos lo hemos pasado en grande traduciendo del inglés esta selección de canciones, tan divertidas como alocadas y, muchas veces, carentes de profundidad. Pero esa es la idea, pasarlo en grande bailando música de los setenta.
Agradecemos muy encarecidamente a nuestra compañera Hortensia Arcos, profesora de Lingua galega e literatura, su colaboración al revisarlas y corregirlas.
El musical sigue en curso.
NOVEDADES CON RESPECTO AL MUSICAL "MAMMA MIA!"
ATENCIÓN, PARTICIPANTES EN EL MUSICAL "MAMMA MIA!":
-COREOGRAFÍAS: La próxima semana empezamos los ensayos con Iria Otero Ferreira, en concreto los bailes de:
a) Raíña dos bailaríns (Dancing queen): todos los que se apuntaron
b) Waterloo: todos los que se apuntaron
c) y Fixa este amor en min (Lay all your love on me): (12 chicos)
3º ESO A (Gonzalo García, Joel Giménez, Carlos Rodríguez), 3º ESO B (Víctor Diéguez, Alejandro Levices, David Rodríguez), 4º ESO A (Avelino Carnero, Diego Casanova), 4º ESO C (Jossua Soto), 1º Bach A (José Dasilva), 1º Bach B (Adrián González), 1º Bach C (David Gil)
-CANCIONES A CORO: seguiremos perfeccionando estas semanas Cartos, cartos, cartos (Money, money, money), aprenderemos Váiseme entre os dedos (Slipping through my fingers) y Waterloo, y repasaremos las que ya hemos aprendido: Mamma mia!, Raíña dos bailaríns (Dancing queen) y Vai todo ó gañador (The winner takes it all).
-GRUPO DE TEATRO: El próximo miércoles 26 de noviembre, en el recreo, quedamos en el Aula de Música 2 para repartir los papeles teatrales y, en función de quién haga cada personaje, repartiremos las coreografías pendientes.
Normas para participar en este musical: después de escuchar algunas quejas y propuestas de mejora, hemos decidido que las normas para poder actuar en este musical son las siguientes:
1º.- Hay que venir a ensayar y ser puntual.
2º.- Pasaremos dos listas en cada ensayo, la primera a los 10 minutos de empezar. Quien no esté apuntado en las dos listas tendrá falta en ese día.
3º.- Tan sólo se permitirá un 20% de faltas de asistencia. Quien se pase quedará fuera del musical.
4º.- Cuanto mayor sea tu papel en el musical, a más ensayos tendrás que venir.
5º.- Tu tiempo es igual de importante que el de tus compañeros.
6º.- Por supuesto, las faltas justificadas no computarán.
Los criterios de selección de personal en cada número han sido los siguientes:
1º.- En primer lugar, me aseguré de que todos y cada uno de mis alumnos realizaban al menos una cosa en el musical.
2º.- He tenido especial cuidado con aquellos que ya están en 1º Bachillerato y que ya han participado en los otros dos musicales, tanto si siguen siendo mis alumnos como si ya no: se trata de alumnos con más experiencia que pueden agilizar los ensayos, y que en cualquier caso están en su último año con nosotros (me refiero a los musicales).
3º.- Cuando un alumno se ha apuntado en menos listas que otro, le he dado preferencia, de manera que quien se apuntó en todas las listas ha quedado para el final. De este modo, garantizo que nadie se queda fuera y que quien está dispuesto a actuar en cualquier número ayuda con su generosa disposición.
4º.- Una vez que todos mis alumnos están apuntados en al menos una lista, he ido apuntando a los alumnos a los que no les doy clase pero están igualmente interesados en participar.
5º.- Como hay menos chicos apuntados que chicas, ningún chico ha tenido que "disputarse" ningún papel. En el caso de las chicas, aún ahora tengo ciertos papeles en duda, pero lo solucionaremos en la reunión del próximo miércoles.
6º.- Una vez que todo el mundo está apuntado en algo, he ido escogiendo quién repite en función del conocimiento que tengo de vosotros: aquellos a quienes he oído cantar o actuar hacéis más de un número. Sé que esto puede perjudicar a los alumnos a quienes no conozco, pero me parece lo más sensato y, uses el sistema de selección que uses, siempre habrá beneficiados y perjudicados.
7º.- No acepto el sistema de cásting que algunos alumnos reivindican: esto es un trabajo escolar, no profesional, y no acepto que un alumno tenga que pasar el mal trago de prepararse una canción o un personaje para disputárselo con otro alumno. Eso no responde al espíritu que yo quiero que se respire en nuestro musical. Si somos muchos, habrá que repartir mejor el bacalao, pero nadie va a pisotear a nadie por un papel. Aquí no.
Ánimo, artistas, que esto va viento en popa!!!
El show debe continuar
Ensayos de coreografías de Mamma mia!

Después de preguntar en cada grupo vuestras preferencias para ensayar, el horario inicial de ensayos queda como sigue:
MARTES
17-17:45h Fixa este amor en min (Lay all your love on me)
17:45-18:45h Waterloo
MIÉRCOLES
16:45-17:45h Raíña dos bailaríns (Dancing queen)
Si alguien no va a poder asistir a los ensayos, que venga a hablar conmigo cuanto antes, ya que empezaremos a poner faltas desde ya.
Ánimo artistas, que ya estamos en ello!!!
Modelo de examen para mis alumnos de "Música 4º ESO", 1ª EVALUACIÓN
IES Xesús Taboada Chivite – Departamento de Música – Curso 2014-2015
MODELO DE EXAMEN – “MÚSICA 4º ESO”
1ª Evaluación
Nombre y apellidos: ______________________________________________
Curso y grupo: _________
TEORÍA (6 puntos)
1º.- La música en el cine: explica los siguientes términos: (0, 75 puntos)
MÚSICA DIEGÉTICA ______________________________________________
_______________________________________________________________
MÚSICA DIVERGENTE ____________________________________________
_______________________________________________________________
MÚSICA NO INTEGRADA __________________________________________
_______________________________________________________________
2º.- Inventa una escena cinematográfica en la que la música sea diegética, divergente, no integrada y de fondo. (0, 75 puntos)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3º.- Cita dos películas importantes de cada una de estas décadas: (0, 75 puntos)
Los años 20
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Los años 40
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Los años 60
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4º.- Comenta lo que sepas sobre el cine que se hacía en Hollywood en la época dorada. (1 punto)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5º.- Define estos términos, ordenándolos cronológicamente por orden de invención: (2 puntos)
PALEÓFONO ____________________________________________________
_______________________________________________________________
MAGNETÓFONO_________________________________________________
_______________________________________________________________
GRAMOLA ______________________________________________________
_______________________________________________________________
GRAMÓFONO ___________________________________________________
_______________________________________________________________
PIANOLA _______________________________________________________
_______________________________________________________________
CASETTE ______________________________________________________
_______________________________________________________________
FONÓGRAFO____________________________________________________
_______________________________________________________________
ARCHIVO MIDI __________________________________________________
_______________________________________________________________
6º.- Lee este texto y coméntalo, relacionándolo con la teoría vista en clase: (0, 75 puntos)
“Para el compositor de música de conciertos, cambiar al medio del celuloide le tiende ciertas trampas especiales. Por ejemplo, la invención melódica, tan apreciada en la sala de conciertos, puede constituir una distracción en ciertas situaciones cinematográficas. Aun frasear a la manera del concierto, lo que subraya la independencia de las distintas líneas, puede ser toda una distracción si se aplica al acompañamiento de la pantalla. En la orquestación también hay sutilezas de timbre que resultan un desperdicio en la banda de sonido.”
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
PRÁCTICA (4 puntos)
7º.- AUDICIÓN:
a) Representa con una gráfica las siguientes dos melodías: (0, 25 puntos)
b) Analiza tímbrica y estructuralmente esta audición: (0, 75 puntos)1
8º.- ANÁLISIS DE LETRAS: lee esta letra y responde a las preguntas que le siguen. (1 punto)
A mi primer amor lo conocí al nacer, Luz era su nombre.
Su poder enorme siempre me hizo ver la vida
tan lúcida y tan bella. Ella me enseñó a crecer
jugando a contar estrellas cada anochecer.
Creí enmudecer cuando Ilusión tocó mi corazón de adolescente,
me enamoré perdidamente,
era tan bonita, mi flor favorita, mi otra mitad.
Me dijo que los sueños también se hacen realidad.
Perdida en la ciudad vi a Indiferencia andando distraída,
cada día, sin saber que yo existía;
su mirada ausente entre la gente no me seducía,
demasiado fría. Algo me decía: "desconfía"
y mientras, Melancolía me quería con locura,
cada noche aparecía en mi cama medio desnuda y me abrazaba;
hurgaba entre mis cicatrices, yo sollozaba,
su piel no otorgaba días felices y la abandoné;
olvidé su hechizo y su regazo,
porque pronto conocí a Pasión, fue como un flechazo
unidos cada madrugada, mi amada,
siempre haciéndome el amor entre hojas de papel mojadas.
a) ¿De qué trata la canción? (0, 25 puntos)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b) ¿Cuántas aparecen y cómo es cada una? (0, 75 puntos)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
9º.- ANÁLISIS DE ESCENAS: analiza esta escena cinematográfica, comentando el tipo de música que aparece y su función. (1 punto)
______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
10º.- COMPOSICIÓN: compón un BLUES en fa mayor, con tres frases de cuatro compases cada una, y estructura armónica I-I-I-I, IV-IV-I-I, V-IV-I-I. (1 punto)
Reparto teatral para "Mamma mia!"

En la reunión que tuvimos hoy en el recreo, establecimos quién interpretaba cada papel.
Como había más alumnas que papeles, pensé inicialmente en hacer que varias alumnas hicieran un mismo papel, pero tras madurar esa idea un poco y escuchar a las alumnas, que opinaban que era mejor una sola persona por papel, teniendo en cuenta que el público tiende a asociar la cara de la actriz al personaje, decidimos que hubiera una única alumna por cada papel, con la salvedad de Maruxa, un papel extensísimo y especialmente exigente.
Para Maruxa decidimos que hubiera dos alumnas, aunque en cada representación tan sólo actuaría una. De este modo, damos un respiro a la actriz que afronta el papel de protagonista, nos prevenimos en caso de indisposición y evitamos que peligre el musical, y permitimos que una persona más pueda disfrutar de ese papel tan goloso.
Para reforzar el compromiso de las dos actrices, y para que no haya ningún problema con el estreno, será el mismo día del estreno cuando decidamos quién actúa, tirando una moneda al aire. A partir de ahí, y teniendo en cuenta que las actuaciones serán siempre pares, irán alternándose.
Para el reparto, el orden de preferencia fue este:
1º.- Alumnos míos que sólo se apuntaran a teatro. Por ejemplo, Marlén García. Ella escogió papel (Sabela) sin entrar en sorteo.
2º.- Alumnos a los que no les doy clase y que sólo se apuntaron a teatro. Por ejemplo, Carlos Domínguez (Brais). Él escogió papel sin entrar en sorteo.
3º.- Por sorteo, todos los alumnos que aspiraran a un mismo papel y que, al menos, ya participaran en un número musical.
El reparto quedó como sigue:
Maruxa (Iria Vázquez, 3º ESO C; María Ribao, 1º Bach B)
Sabela (Marlén García, 1º Bach C)
Aldara Rosalía (Nerea Reigada, 1º Bach C)
Carmiña (Concha Caneiro, 1º Bach C)
Noa (María José Miguélez, 1º Bach C)
Xiana (Iris Nicolino, 1º Bach C)
Xoán (Joseba Delgado, 1º Bach C)
Antón (Carlos Rodríguez, 3º ESO A)
Lois (Miguel Alves, 4º ESO B)
Brais (Carlos Domínguez, 1º Bach C)
Roi (Víctor Rodríguez, 4º ESO B)
Enhorabuena a los afortunados que salieron seleccionados en el sorteo.
A los demás, muchísimas gracias por vuestra participación e interés.
Os daré el guión en un máximo de quince días, y tendréis las Navidades para ir viendo vuestro papel.
A la vuelta, en enero, empezamos los ensayos teatrales.
Calendario de ensayos: 1ª y 2ª evaluación

Las coreografías Fixa este amor en min, Waterloo y Raíña dos bailaríns, que se ensayan como norma general en el salón de actos del Chivvite, se ensayarán los siguientes días:
(los días en negrita el salón de actos está ocupado, así que ya os iremos diciendo sobre la marcha dónde ensayamos, pero quedamos a la hora acordada en las escaleras de la entrada y ya hablamos)
a) MARTES:
2/12, 9/12, 16/12, 13/1, 20/1, 27/1, 3/2, 10/2, 24/2, 3/3, 10/3, 17/3, 24/3, 7/4, 14/4, 21/4
Horario: de 17 a 17:45h Fixa este amor en min
de 17:45 a 18:45h Waterloo
b) MIÉRCOLES:
3/12, 10/12, 17/12, 14/1, 21/1, 28/1, 4/2, 11/2, 25/2, 4/3, 11/3, 18/3, 25/3, 8/4, 15/4, 22/4
Horario: de 16:45 a 17:45h Raíña dos bailaríns