Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2014.
Apoyemos a los brigadistas!!!
Este vídeo expone de manera clara y concisa los problemas que afrontan hoy los brigadistas.
Se juegan el tipo cada día a cambio de 3 euros!!!
Una vergüenza.
"Edipo, rey", un regalo de los dioses que nos trajeron l@s alumn@s del IES Ribeira do Louro ayer por la tarde

Un magnífico grupo de alumn@s de 2º bachillerato del IES Ribeira do Louro (O Porriño), capitaneados por Delio, Virginia y Patricia, nos dejó ayer encantados con su preciosa versión de "Edipo, rey", de Sófocles.
Algunos de nuestros alumnos pudieron disfrutar de su talento, dedicación y VALOR.
Talento, el que les hizo falta para memorizar un texto tan difícil, tan bello y tan exigente como el que tradujeron e interpretaron en gallego. Talento, el que demostraron al dar vida a tantos personajes, seres trágicos con tanta profundidad y con tal carga emotiva que algun@s de nuestr@s alumn@s no terminaron de comprender su propuesta. Talento, el que derrochó ese fabuloso coro griego, recitando al unísono, sin mirarse, de memoria, sus magníficas reflexiones.
Dedicación, la que nos demostraron al haber cuidado hasta el mínimo detalle: el altar, las ramitas del coro, las túnicas, esas preciosas máscaras que trabajaron con Víctor (profe de plástica y amigo, un gran docente). Dedicación, la que hace falta para pegarte el palizón de venir desde O Porriño hasta Verín para representar de memoria un clásico como este ante un público desconocido a 150 km de tu casa. Dedicación, la que hace falta para compartir nervios, agobios, prisas, horas y horas de ensayos, viajes, etc con tus compañeros de teatro.
Pero sobre todo VALOR, y permitidme que use las mayúsculas. En una época en la que se trocea a los alumnos con decimales, tablas de baremación diferente, notas ponderadas, tablas de excell que pretenden poner parcelas al océano, en una época asquerosamente mecanizada, donde solo vales lo que indica tu nota de corte y los ingresos de tus padres, donde solo importa la opinión de aquellos que quieren ser médicos, donde se enmudece a quienes quieren hacer ALGO diferente, pero no solo por el hecho de hacer algo distinto SINO PORQUE ESO ES AQUELLO QUE REALMENTE DICE ALGO DE SÍ MISMOS... en un momento histórico (permitidme que corrija: histérico) como este, nos hallamos ante auténticos HÉROES y HEROÍNAS de las artes cuando vemos a alumn@s de 2 Bachillerato apuntándose a algo por lo que no se les va a regalar ninguna décima, por lo que perderán tiempo de estudio para aquello que realmente se les retribuirá y por lo que se arriesgarán a ser confundidos con esa "escoria" que tan poco gusta a tanta gente (gente que, sin embargo, paga gustosa carísimas entradas para ir a la ópera o al teatro, pero que no cree en que haya que formar a nadie... ¿se creerán que surgen como las setas tras la lluvia? ¿¿pueden ser tan limitados??): los titiriteros, los artistas, los muertos de hambre que sueñan con crear su mundo a partir de lo que sienten, y compartirlo con los demás.
Está claro que luchar contra el ébola es prioritario, pero entre PRIORITARIO y LO ÚNICO hay una gradación muy amplia, y suprimir los deseos frustrando con la vara de medir y con la etiqueta clasificadora no es lo más humano que se me ocurre.
Y lo peor de todo es asistir a la desintegración de todo ápice de inquietud artística en alumnos que hace tan sólo un par de cursos se involucraban y ahora son incapaces de reconocer el mérito de los demás, solo porque eso son "horas perdidas", o porque obvian todo el esfuerzo que hay detrás, y que deberían recordar porque hubo un tiempo en el que ellos participaron en tal proceso.
Por tanto, y aquí retomo el hilo de este post: GRACIAS, muchas muchas GRACIAS, por dedicarnos vuestro tiempo, por compartir vuestra pasión con nosotros, por ser tan generosos, por mantener vivo el espíritu de la tragedia clásica, por respetar tanto el texto original, por haberos involucrado tantísimo, por haber arriesgado esas décimas que tan poco valen aunque tantos techos bajísimos imponen a espíritus que debieran seguir siendo libres. Gracias, grupo de teatro del IES Ribeira do Louro.
Sois muy grandes.
Cliqueando aquí accederéis a las fotos de este acto. Cliqueando aquí accederéis al programa de mano.
Apuntamentos de cinema: planos, ángulos, movementos de cámara

Gag sobre fobias, actividades musicales a partir de él
Cliqueando aquí accederéis al texto que representan teatralmente en el vídeo los actores.
Dándole a la opción "subtítulos" podréis también disfrutar del vídeo leyendo lo que dicen.
La propuesta que hago a mis alumnos de "Música" de 1º bachillerato y de 4º PDC es la siguiente:
a) utilizando como guión el texto que representan los actores, filma o representa en directo ese sketch junto a otros compañeros de clase, utilizando como fondo la música que más creas que se adapta a cada situación; puedes hacerlo en castellano o gallego; se valorará el cuidado en los pequeños detalles (iluminación, vestuario, escenificación, teatralidad...);
b) convierte este "cortometraje" en una canción, utilizando el estilo que más te guste o que mejor se adapte a la situación planteada.
Pingüinos que pueden volar y aún no lo saben

Si te empeñas en que un pingüino vuele,
y lo motivas
y le fabricas unas alas
y le explicas cómo se usan,
y no le riñes cuando se equivoque y lo haga mal
y lo animas con cariño y respeto,
sin sentirte superior a él,
sin jugar la baza de la culpabilidad en su contra,
ni la de la experiencia en tu favor
(recuerda que morirás antes que él si todo sigue su curso),
sin verlo como un pájaro bobo
sino como un ave que no existe para volar,
aunque pueda hacerlo,
podrá volar;
aunque los pingüinos no vuelan.
Quizá le duelan sus pequeñas alitas debajo de las alas artificiales,
quizá se canse demasiado,
quizá se le aparezcan problemas a los que nunca antes se había enfrentado,
quizá se sienta ridículo por momentos
con su enorme cuerpo de pera surcando el cielo,
como una ficha de dominó que explota
y cubre con sus puntos, manchas y claros un horizonte rojizo
que se derrite entre cascos polares;
quizá termine extrañando su entorno acuático y terrestre,
quizá regrese a él
y olvide sus alas voladoras
y destierre definitivamente sus ganas de volar,
en gran parte porque los demás pingüinos tampoco vuelan,
y porque no es necesario para un pingüino saber volar para vivir;
porque los pingüinos no vuelan.
Pero al menos habrás conseguido que,
por un período breve pero intenso de tiempo,
descubra el escondite por donde se oculta el sol,
huela las primeras gotas de aguanieve desde muy cerca de las nubes,
vea venir de lejos a otros depredadores y,
ante todo,
sienta el vértigo irresistible de quien está donde se le ha negado estar.
Porque un pingüino que no vuela es solo un pingüino más,
pero uno que se pregunta por qué no vuela
y se junta con otro que sabe cómo se hace
y con otro que ya no tiene vértigo
y con otro que continúa su idea si le sale mal
son un puto ejército de pingüinos voladores.
¿Y qué cojones importa que la mayoría de los pingüinos no vuelen?
Los fracasados lo llaman utopía,
yo lo llamo atención a la diversidad.
Alumnado participante en nuestro nuevo musical: "Mamma mia"

Esta es la lista de personas a las que no doy clase pero que se han apuntado para colaborar con mis alumn@s de Música de 3º ESO (60 alumn@s más), 4º PDC (10 alum@s más) y 1º Bachillerato (28 alumn@s más).
Alumn@s que cantan (31)
-2º ESO A (Patricia Braga, Marta Fernández), 3º PDC (Paula Castro), 4º ESO A (Noelia Adegas, Miguel Alves, Alejandro De Lorenzo, Tania Eduardo, Aitana Fernández), 4º ESO B (Isabel Alonso, Belén André, Jasmín Fernández, Víctor Rodríguez, Daniel Sousa, Antonio Teixeira), 4º ESO C (Noa Fernández, Laura Lope-Garnica, Jossua Soto), 1º Bach A (Iago Lombao, Lucía Palomanes, Alba Parada, María Romero), 1º Bach B (María Gallego, Ángela Lamas, Iria Prieto), 1º Bach C (Jorge Álvarez, Nerea Bouzas, Huiji Chen, Carlos Domínguez, María José Miguélez, Nerea Reigada), 2º Bach B (Nayim González).
Alumn@s que bailan (52)
-1º ESO A (Natalia Gallego), 1º ESO B (María Cabrera, Laura Domínguez), 1º ESO C (Laura González), 2º ESO A (Patricia Braga, Marta Fernández), 3º PDC (Paula Castro, Sofía José), 4º ESO A (Noelia Adegas, Miguel Alves, Avelino Carnero, Diego Casanova, Alejandro De Lorenzo, Tania Eduardo, Aitana Fernández, Laura Fernández, Carla Gómez), 4º ESO B (Isabel Alonso, Belén André, Daniela Costa, Jasmín Fernández, Ana Regueiro, Ivana Rivera, Víctor Rodríguez, Paula Seoane, Daniel Sousa, Antonio Teixeira), 4º ESO C (Daniela Domínguez, Noa Fernández, María Pérez, Noa Pérez, Carolina Salgado, Jossua Soto), 1º Bach A (Mercedes Castro, María Gallego, Iago Lombao, Lucía Palomanes, Alba Parada, Andrea Pérez, María Romero), 1º Bach B (Alba Hernández, Iria Prieto, Ángela Lamas), 1º Bach C (Laura Benito, Concha Caneiro, Carlos Domínguez, María José Miguélez, Miriam Penelas, Nerea Reigada, Lelia Rodríguez, Cristina Salgado, Adrián Teixeira).
Alumn@s que se apuntan a teatro, decoración, luces, etc (33)
-2º ESO A (Patricia Braga, Marta Fernández), 2º ESO D (Lucía Martín), 3º PDC (Paula Castro), 4º ESO A (Miguel Alves, Alejandro De Lorenzo), 4º ESO B (Isabel Alonso, Belén André, Ivana Rivera, Víctor Rodríguez, Daniel Sousa, Antonio Teixeira), 4º ESO C (Noa Fernández, Laura Lope-Garnica, Noa Pérez, Julene Rodríguez, Sara Rodríguez), 1º Bach A (Iago Lombao, Lucía Palomanes, Alba Parada, María Romero), 1º Bach B (Joseba Delgado, María Gallego, Ángela Lamas), 1º Bach C (Laura Benito, Concha Caneiro, Carlos Domínguez, María José Miguélez, Miriam Penelas, Nerea Reigada, Lelia Rodríguez).
Este año seremos una auténtica multitud, muchas gracias por vuestras ganas de trabajar y por vuestra receptividad. Tendremos que organizarnos especialmente bien.
Si falta algún nombre o hay algún error en esta lista, avisadme para que lo corrija. Tened en cuenta que somos muchos y es posible que se me traspapele algún nombre. Pido disculpas por adelantado.
Haremos una primera reunión el próximo miércoles 29 de octubre en el recreo, en el Salón de actos del Instituto.
Allí daremos las directrices (guión, distribución por grupos, ensayos, etc) para empezar a trabajar en el musical. No faltéis: pasaremos lista.
¡¡¡Nos vemos!!!
Modelo de examen para la 1ª evaluación para mis alumnos de "Música" de 1º bachillerato
IES Xesús Taboada Chivite – Departamento de Música – Curso 2014-2015
MODELO DE EXAME DE “MÚSICA”
1º BACHARELATO – 1ª AVALIACIÓN
Nome e apelidos: ________________________________________________
Curso e grupo: ___________
TEORÍA: (6 puntos)
UNIDADE Nº 1: A EXPRESIÓN VOCAL. A VOZ. TIPOS VOCAIS. HIXIENE.
1º.- Escolle unha destas preguntas e contéstaa: (1 punto)
a) Debuxa o aparato fonador e as súas partes máis importantes. Explica o proceso de fonación e reflexiona sobre a súa relevancia para o fenómeno musical.
b) Debuxa o aparato auditivo e as súas partes máis importantes. Explica o proceso de audición e reflexiona sobre a súa relevancia para o fenómeno musical.
2º.- Di se os seguintes enunciados son verdadeiros ou falsos e xustifica a resposta: (1 punto)
a) A respiración clavicular é a mellor para cantar.
b) Fumar e beber bebidas frías é perxudicial para as cordas vocais.
c) É saudable limpar as orellas cós bastoncillos de algodón despois de ducharse.
d) Utilizar cascos para escoitar música facilita a destreza auditiva.
3º.- Define as seguintes palabras, vistas en clase: (2 puntos)
AMUSIA ______________________________________________________
________________________________________________________________
ACÚFENO _________________________________________________________
________________________________________________________________
SÍNDROME DE WILLIAMS ___________________________________________
________________________________________________________________
RESPIRACIÓN INTERCOSTAL ________________________________________
_______________________________________________________________
OÍDO ABSOLUTO _________________________________________________
________________________________________________________________
CONTRATENOR ____________________________________________________
_________________________________________________________________
COLORATURA _____________________________________________________
________________________________________________________________
CASTRATI ________________________________________________________
_________________________________________________________________
UNIDADE Nº 2: A MÚSICA POPULAR URBANA NACIONAL NOS 50-70.
4º.- Escolle unha destas preguntas: (1 punto)
a) A música que se escoitaba en España nos anos 50.
b) A canción protesta e os cantautores dos 70.
5º.- Define e sitúa as seguintes palabras / grupos no seu contexto: (1 punto)
SILBADOR ________________________________________________________
________________________________________________________________
CHICA YE-YÉ _____________________________________________________
__________________________________________________________________
CIRCO PRICE ____________________________________________________
________________________________________________________________
BILLY CAFARO ___________________________________________________
________________________________________________________________
LOS PEKENIKES ________________________________________________
______________________________________________________________
LOS LLOPIS ___________________________________________________
____________________________________________________________
LOS MUSTANG ________________________________________________
_____________________________________________________________
LOS SIREX ___________________________________________________
_____________________________________________________________
LOS CANARIOS ________________________________________________
____________________________________________________________
LOS ESTUDIANTES _____________________________________________
_____________________________________________________________
PRÁCTICA: (4 puntos)
6º.- Audición: (2, 25 puntos)
a) Identifica e clasifica os seguintes 2 instrumentos da orquesta. (0, 5 puntos)
b) Fai un debuxo que represente as 2 melodías que escoitarás a continuación. (0, 5 puntos)
c) Identifica a seguinte audición (título e grupo), e indica a súa estrutura e tímbrica. (0, 75 puntos)
d) Identifica os 2 seguintes tipos vocais, situándoos no conxunto de tipos vocais. (0, 5 puntos)
7º.- Análise de letras: (0, 75 puntos)
Le a seguinte letra, e responde a dúas das preguntas que a seguen:
“Mi padre es el sol, mi madre la luna,
mi hermano es el viento y el planeta tierra mi cuna,
mis únicos hijos son las frases que me invento
y mi mayor regalo es vivir este momento
en el que siento que callar es un pecado capital:
en la capital del pecado me quieren decapitar
y aunque quisiera criar a mis hijos en un cuento de hadas
sé que el mundo se acaba y no les quedara nada.
Serán ratas si la cloaca les maltratara
la ciudad clavará su aguja y nadie aplacará
el odio que les empuja, no habrá nada, solo brujas,
mientras los niños ricos viajarán en su burbuja
de lujo, de arrogancia infalible.
Yo vengo de un lugar donde decían que triunfar era imposible
Nach otro juglar en la jungla jugando a ser libre,
Nach otro juglar jugando a juzgar al que juzga impasible.
Y esos MC’s tan increíbles cuando escriben
no, no hacen ciencia, no describen lo que viven
solo calcan actitudes de alguien que quieren ser.”
a) Comenta o fragmento en negriña. Que figura literaria destaca aí?
b) Comenta o fragmento en cursiva. Que figura literaria destaca aí?
c) Comenta este texto: que di? que critica? como se posiciona?
8º.- Composición: (1 punto)
Escolle unha opción:
a) Compón un blues de tres frases musicais, cada unha de 4 compases. En Fa maior, compás de 4/4, estrutura harmónica: I-I-I-I, IV-IV-I-I, V-IV-I-I. So podes usar notas reais, sen repetir ningún compás.
b) Compón unha canción con estrutura pregunta-resposta. En Sol maior, compás de ¾, estrutura harmónica: I-I-IV-V, I-IV-V-I.
Cantando fórmulas matemáticas
Después de disfrutar como enanos escuchando "Tales de Mileto", de Les luthiers, cuyo vídeo podéis ver en el encabezamiento de este artículo, propuse a mis alumn@s de Música de 4º PDC y 1º Bachillerato el siguiente reto:
utilizando como letra de la canción casi exclusivamente el enunciado del Teorema de Pitágoras, crea una canción perteneciente al estilo musical que te toque en suerte y cántanosla dentro de tres semanas.
Yo hice un ejemplo en gospel, basándonme en la famosísima "Oh when the saints", e invité a mis alumn@s a que la cantasen conmigo con palmas haciendo dos pautas rítmicas diferentes y a dos voces, con la siguiente letra:
(ORIGINAL)
Oh when the saints,
oh when the saints,
oh when the saints go marching in,
oh when the saints go marching in,
oh when the saints go marching in.
(VERSIÓN DE GOSPEL)
"La suma del
cuadrado de
los dos catetos es igual
al "cuadrao" de la hipotenusa,
Pitágoras estás "sembrao"."
Estos son los estilos que sorteé:
Seguro que me dejan boquiabierto. ¡¡¡¡Ya estoy deseando escucharlos!!!!