Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2016.
Audiciones para mis alumnos de "Música 3º ESO" 2ª Evaluación
BARROCO
19.- "Tu se morta", Claudio Monteverdi, aria da ópera "Orfeo y Eurídirice". (fotoc. pax.92)
20.- "When I am laid", Purcell, aria da ópera "Dido e Eneas". (fotoc. páx.97)
21.- "Lascia ch´io pianga", Haendel, aria para contratenor (castrati).
22.- "Agitata da due venti", aria virtuosa da ópera "La Griselda", Vivaldi.
23.- "Ich will hier bei dir stehen", Bach, coral da "Paixón segundo San Mateo" (fotoc. pax.98)
24.- "1º mov. do Inverno", Vivaldi, concerto solista para violín e cordas. (fotoc. páxs.104)
25.- "1º mov. do Concerto de Brandenburgo nº 3", Bach, concerto policoral.
26.- "Toccata e fuga en re menor", Bach.
27.- "Música para os reais fogos de artificio", Haendel.
28.- "Passacaglia", da "Suite en sol menor", Haendel.
29.- "Preludio" da "1ª Suite en Sol Maior", Bach.
CLASICISMO
30.- "1º Movemento" da "Sonata para piano KV 545 en Do Maior" de Mozart. Forma sonata. Piano.
31.- "1º Movemento" da "Sonata para violín e piano en mi menor" de Mozart. Forma sonata. Música de cámara.
32.- "4º Movemento" da "Pequena serenata nocturna" de Mozart. Rondó-sonata. Música de cámara.
33.- "2º Movemento" do "Cuarteto emperador", de Haydn. Tema e variacións. Música de cámara.
34.- "1º Movemento" da "Sinfonía nº 83 en sol menor" ("A galiña"), de Haydn. Forma sonata. Música orquestral.
35.- "Obertura" de "As criaturas de Prometeo", de Beethoven. Música sinfónica.
36.- "2ª Aria" da Raíña da noite, de "A frauta máxica", de Mozart. Aria de coloratura. Ópera.
37.- "Aria do catálogo", de "Don Giovanni", de Mozart. Aria de barítono. Ópera.
38.- "Obertura" de "As vodas de Fígaro", de Mozart. Música sinfónica.
ROMANTICISMO (10 AUDICIONES)
39.- MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA ROMÁNTICA. LA TRAVIATA, DE VERDI: ARIA "FOLLIE, FOLLIE... SEMPRE LIBERA"
40.- MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ÓPERA ROMÁNTICA. RIGOLETTO, DE VERDI: CUARTETO "BELLA FIGLIA DELL´AMORE".
41.- MÚSICA VOCAL PROFANA: EL LIED EL REY DE LOS ELFOS, DE SCHUBERT.
42.- MÚSICA VOCAL PROFANA: LA ZARZUELA. LA DEL MANOJO DE ROSAS, DE PABLO SOROZÁBAL. "SI TÚ SALES A ROSALES", FOXTROT.
43.- MÚSICA VOCAL RELIGIOSA: EL MOTETE MODAL. OS JUSTI, DE BRUCKNER.
44.- MÚSICA VOCAL RELIGIOSA: EL REQUIEM, DE FAURÉ. INTROITO Y KYRIE.
45.- MÚSICA INSTRUMENTAL: LA SINFONÍA FANTÁSTICA, DE BERLIOZ. 1º MOVIMIENTO.
46.- MÚSICA INSTRUMENTAL: EL VIRTUOSISMO. CAPRICHO Nº 24 PARA VIOLÍN SOLO, PAGANINI. (A PARTIR DEL MINUTO 29:55)
47.- MÚSICA INSTRUMENTAL: EL PIANO. ESTUDIO REVOLUCIONARIO, DE CHOPIN.
48.- MÚSICA INSTRUMENTAL: DANZA HÚNGARA Nº 5, DE BRAHMS.
CAMBIO DE SIGLO
49.- POSROMANTICISMO: MAHLER Y LA SINFONÍA Nº 1. TERCER MOVIMIENTO: MARCHA FÚNEBRE.
50.- POSROMANTICISMO: STRAUSS Y EL POEMA SINFÓNICO DON QUIJOTE. TEMA Y VARIACIONES Nº 1 Y 2.
51.- NACIONALISMO RUSO: BORODIN Y EN LAS ESTEPAS DEL ASIA CENTRAL.
52.- NACIONALISMO RUSO: TCHAIKOVSKY Y EL BALLET EL LAGO DE LOS CISNES. SOLO.
53.- NACIONALISMO NÓRDICO: GRIEG Y PEER GYNT. "EN EL SALÓN DEL REY DE LA MONTAÑA".
54.- NACIONALISMO CENTROEUROPEO: SMETANA Y EL MOLDAVA.
55.- NACIONALISMO ESPAÑOL: FALLA Y EL AMOR BRUJO. "DANZA RITUAL DEL FUEGO".
56.- NACIONALISMO GALLEGO: XOÁN MONTES Y LAS BALADAS GALEGAS. "NEGRA SOMBRA".
57.- IMPRESIONISMO: DEBUSSY Y EL MAR. POEMA SINFÓNICO.
Audiciones para mis alumnos de "Música 4º ESO" 2ª Evaluación
1º.- Música popular urbana (los 60).
41.- Los 60 en R.U.: el beat y The Beatles. "Help".
42.- Los 60 en R.U.: el R&B británico y The rolling stones. "Satisfaction".
43.- Los 60 en R.U.: los mods y The Who. "My generation".
44.- Los 60 en R.U.: el rock progresivo y Pink Floyd."The dark side of the moon".
45.- Los 60 en R.U.: el rock sinfónico y Procol Harum. "A whiter shade of pale".
46.- Los 60 en R.U.: el hard rock y Led Zeppelin. "Stairway to heaven".
47.- Los 60 en R.U.: el hard rock y Deep purple. "Smoke on the water".
48.- Los 60 en EE.UU.: el soul, Diana Ross and The supremes. "Stop in the name of love".
49.- Los 60 en EE.UU.: la Canción protesta: Bob Dylan y "The times they are a changing".
50.- Los 60 en EE.UU.: el folk-rock y The mama´s and the papa´s. "California dreaming".
51.- Los 60 en EE.UU.: el acid rock y The Doors. "Touch me":
52.- Los 60 en EE.UU.: el rock experimental y Jimi Hendrix. "Voo doo child".
53.- Los 60 en EE.UU.: el underground y The velvet underground. "Sunday morning".
54.- Los 60 en EE.UU.: el rock sureño y Creedence clearwater revival. "Looking out my back door".
2º.- La música en los videojuegos.
55.- Los 70: El primer videojuego de la historia: PONG.
56.- Videojuegos de naves espaciales: ATARI 2600 SPACE INVADERS.
57.- Los 80: Videojuegos de comecocos: PACMAN.
58.- Videojuegos de aventuras: SUPER MARIO BROS. (de Koji Kondo)
59.- Los 90: Grandes bandas sonoras de videojuegos (I): THE LEGEND OF ZELDA (de Koji Kondo).
60.- Los 90: Grandes bandas sonoras de videojuegos (II): FINAL FANTASY (Nobuo Uematsu).
3º.- La música electrónica.
61.- Ambient.
62.- Disco.
63.- Drum and Bass.
64.- Electrónica.
65.- Electro: New electro and house.
66.- Electrónica con influencia de rock: Daft punk vs. Queen.
67.- Techno hardcore.
68.- Hardstyle.
69.- House.
70.- Música industrial.
71.- Techno: minimal techno.
72.- Trance.
73.- Nu rave.
74.- UK garage.
4º.- La música popular urbana (2): los 70.
75.- Reacción a las propuestas anteriores (I): glam. Artista Marc Bolan, Grupo T-Rex, Álbum Electric Warrior, canción Life´s a Gas.
76.- Reacción a las propuestas anteriores (II): heavy metal. Grupo Black Sabbath, canción Paranoid.
77.- Ampliación de fronteras (I): reggae. Bob Marley and The Wailers, canción No woman no cry.
78.- Ampliación de fronteras (II): rock alemán. Grupo Kraftwerk, canción Die roboter.
79.- Música de baile (I): funk. James Brown, canción Sexmachine.
80.- Música de baile (II): música disco. Gloria Gaynor, canción I will survive.
81.- Comercialización: AOR (Adult Orient Rock), rock FM o mainstream rock. Artista Freddie Mercury, Grupo Queen, canción Bohemian Rhapsody.
82.- Crisis y ruptura: el punk. Los Ramones, canción Blitzkrieg Bop.
6º.- La música en los medios de comunicación: radio, TV, publicidad.
83.- TV: series televisivas. Cabecera de Juego de tronos.
84.- TV: series televisivas. Cabecera de los Simpson.
85.- TV: series televisivas. Cabecera de Padre de familia.
86.- TV: series televisivas. Cabecera Dragon ball.
87.- TV: series televisivas. Cabecera Elfen Lied.
Modelo de examen para la 2ª evaluación para mis alumnos de
IES Xesús Taboada Chivite – Departamento de Música – Curso 2015-2016
MODELO DE EXAME “MÚSICA 3º ESO” – 2ª AVALIACIÓN
Nome e apelidos: ________________________________________________
Curso e grupo: ___________
1º.- Escolle e responde unha destas preguntas: (1 punto)
a) A forma sonata no Clasicismo. Xéneros instrumentais relacionados.
b) A música sinfónica: Haydn, Mozart e Beethoven e as súas sinfonías.
2º.- Responde a esta pregunta: (1 punto)
A reforma da ópera seria no Clasicismo: Glück, Mozart e a querella dos bufóns.
3º.- Responde a esta pregunta: (1 punto)
Características do Clasicismo musical.
4º.- Responde a esta pregunta: (1 punto)
A música española no século XVIII. Autores, obras e tendencias.
5º.- Define: (2 puntos) baixo Alberti, baixo continuo, sinfonía, aria da capo, lied ternario, rondó-sonata, aria de coloratura, recapitulación.
6º.- Identifica (título e autor) as seguintes audicións do Barroco. (2 puntos)
a)
b)
c)
d)
7º.- Identifica (título e autor) as seguintes audicións. (1 punto)
a)
b)
8º.- Comenta todo o que saibas desta audición. (1 punto)
Modelo de examen para mis alumnos de "Música 4º ESO" 2ª Evaluación
IES Xesús Taboada Chivite – Departamento de Música – Curso 2015-2016
MODELO DE EXAMEN “MÚSICA 4º ESO”
2ª EVALUACIÓN
Nombre y apellidos: ____________________________________
Curso y grupo: _______
1º.- Unidad 4: La música popular urbana: los años 60. Escoge y responde una pregunta: (1 punto)
a) La música popular urbana en Reino Unido. Grupos y tendencias.
b) La música popular urbana en EE.UU. Grupos y tendencias.
2º.- Unidad 5: La música y los videojuegos. Escoge y responde una pregunta: (1 punto)
a) Funciones de la música en los videojuegos: explica cuatro diferentes con ejemplos.
b) Historia de los videojuegos: explica la relevancia de Atari y Nintendo, y ubica geográficamente los tres focos de creación de videojuegos.
3º.- Unidad 6: La música electrónica. Escoge y responde una pregunta: (1 punto)
a) Instrumentos electrónicos: Theremin, Ondas Martenot, Trautonio. Explícalos.
b) Explica las siguientes tendencias de la música electrónica: House, Trance, Ambient. Nombra un famoso artista de cada una.
4º.- Unidad 7: Músicas del mundo: Europa. Escoge y responde una pregunta: (1 punto)
a) Danzas de Europa: nombra tres danzas típicas de tres países diferentes y explica una.
b) Instrumentos de Europa: nombra tres instrumentos típicos de tres países diferentes y explica la evolución de la cornamusa en Europa.
5º.- Unidad 8: La música popular urbana: los años 70. Escoge y responde una pregunta: (1 punto)
a) Explica las siguientes tendencias: glam rock, reggae, rock alemán. Nombra un artista o grupo de cada una.
b) Explica las siguientes tendencias dentro del heavy metal: nu metal, grindcore, thrash metal. Nombra un artista o grupo de cada una.
6º.- Unidad 9: La música en los medios de comunicación. Escoge y responde una pregunta: (1 punto)
a) La música en la radio. Funciones. Explica tres ejemplos.
b) La música en la televisión. Funciones. Explica tres ejemplos.
7º.- Audiciones. (4 puntos)
a) Identifica las siguientes audiciones de los 60, indicando título, grupo y tendencia. (1 punto)
-
-
-
-
b) Identifica las siguientes audiciones de los 70, indicando título, grupo y tendencia. (1 punto)
-
-
-
-
c) Identifica las siguientes audiciones, que pueden ser de videojuegos o televisión. (1 punto)
-
-
-
-
d) Identifica y comenta esta audición, aportando toda la información que puedas sobre ella (título, autor, tendencia, estructura, tímbrica, observaciones...). (1 punto)