Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2017.
FELIZ ANIVERSARIO, ISA

Fluyendo los instantes brotan años,
Entre los que se mece la hojarasca,
Librando guerras mientras uno masca
Igual que los chamanes, sin engaños,
Zalamera y risueña, hoja muy sana,
Durante los quizases olvidados,
Esquiva al azar de quien tira dados,
Crujiente ante el "ya" que siempre es "mañana".
Alegres celebramos que hace mucho,
Diez primaveras para ser precisos,
Abrimos un capítulo imborrable:
Isa, felicidades, no soy ducho
Sumando cifras, prefiero la amable
Aspiración a ser dos insumisos.
Y así, con un soneto con acróstico, conmemoro la que ha sido y es la más maravillosa década en mi vida: diez agostos a tu lado, diez Entroidos al teléfono, cinco musicales, infinitas palabras y momentos.
Y lo que te rondaré, morena.
Mi tesis doctoral: "El mito de Don Juan en la ópera: Don Giovanni de Mozart"

Cliqueando aquí accederéis a la plataforma en la que está publicada mi tesis doctoral, leída en la Facultad de Filología y Traducción el pasado viernes 21 de julio, dirigida por la doctora Carmen Becerra Suárez, y que se titula "El mito de Don Juan en la ópera: Don Giovanni de Mozart".
Enmarcada en la teoría de la literatura, más concretamente en la literatura comparada (literatura y música, mis dos pasiones), se trata de un estudio musical y literario de los recursos que vertebran la genial ópera del salzburgués, al hilo del mito donjuanesco, que se caracteriza por la existencia de tres invariantes: el burlador, el grupo femenino y el muerto.
Un análisis musical y literario de la partitura y libreto, así como de sus fuentes y algunas de sus huellas más destacadas.